Amnistía Internacional (AI) ha alertado sobre la grave situación que enfrentarán los migrantes venezolanos en Estados Unidos tras la decisión de la Administración del presidente Donald Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS). Según la organización, estos ciudadanos «no pueden regresar» a Venezuela debido a la «grave represión política» en su país de origen.
La organización defensora de derechos humanos ha calificado esta medida como discriminatoria y ha expresado su preocupación por el impacto que tendrá en miles de venezolanos que buscan protección. «Se trata de personas que huyen de una crisis humanitaria y de una grave represión política«, afirmó AI en un comunicado.
El Registro Federal de Estados Unidos publicó este lunes la resolución del Departamento de Seguridad Nacional, firmada por la secretaria Kristi Noem, que elimina el TPS otorgado a más de 300 mil venezolanos en 2023. Con esta decisión, estas personas quedarían desprotegidas a partir del 2 de abril de 2025 y podrían enfrentar la deportación si no cuentan con otro estatus migratorio.
Lea también: Venezolanos que recibieron el TPS en 2023 perderían su protección en un plazo de 60 días #2Feb.
Casi 600.000 venezolanos en esta situación
Otro grupo de más de 250 mil venezolanos, cuyo TPS fue otorgado en 2021, aún mantiene vigente su protección hasta el 10 de septiembre de 2025, aunque su futuro dependerá de una posible renovación de este beneficio migratorio.
Amnistía Internacional insta al Gobierno de Estados Unidos a reconsiderar esta decisión y garantizar la protección de los venezolanos que se encuentran en su territorio, subrayando la necesidad de resguardar los derechos fundamentales de quienes han huido de la crisis en su país.