El presidente de la Cámara de Comercio de Lara, José Vicente Ríos, aseguró este lunes 3 de febrero que la entidad inició el año 2025 con normalidad en el abastecimiento de productos. Según Ríos, gracias a una planificación anticipada de las importaciones, las aduanas han operado con fluidez, garantizando la disponibilidad de bienes en los comercios.
«El ciclo del comercio funciona con tres meses de antelación, por lo que ya tenemos aseguradas las importaciones para enero, febrero y marzo», explicó Ríos. «Esto, sumado al buen funcionamiento de las aduanas, nos permite asegurar que los niveles de abastecimiento son óptimos».
Sin embargo, el representante gremial reconoció que la actividad económica general en la entidad ha sido más lenta de lo esperado, debido en gran medida a la estacionalidad y a la celebración de eventos religiosos y deportivos como la procesión de la Divina Pastora y el Campeonato de Cardenales.
«La gente se concentra en estas actividades y esto genera una desaceleración en otras áreas», indicó Ríos. «No obstante, estos eventos han sido muy positivos para sectores como el hotelero y el gastronómico, que han registrado una ocupación casi completa durante estos períodos».
Desafíos cambiarios y sacrificios empresariales
Ríos también abordó la temática de la brecha cambiaria, señalando que los comerciantes formales basan sus operaciones en la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.
Sin embargo, reconoció que la obtención de divisas sigue siendo un desafío para los empresarios, quienes deben recurrir a diversos mecanismos para adquirirlas.
«Los empresarios están haciendo un gran esfuerzo para mantener sus inventarios y garantizar el abastecimiento», afirmó Ríos. «Esto implica sacrificar parte de sus márgenes de ganancia, pero es necesario para mantener la estabilidad de los precios y cumplir con sus compromisos».
«Gracias a este compromiso, podemos seguir garantizando el abastecimiento y el desarrollo económico de la región», puntualizó.
Por último, el presidente de la Cámara de Comercio reiteró la voluntad del sector en seguir contribuyendo con la economía nacional en beneficio de los consumidores.