Opositores asilados en embajada argentina en Caracas exigen salvoconductos y el cese del asedio #3Feb

-

- Publicidad -

Los cinco opositores venezolanos refugiados desde marzo en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, actualmente custodiada por Brasil, exigieron este domingo la activación “urgente del poder diplomático” y la entrega inmediata de salvoconductos para poder salir del país.

Lea también: Opositores venezolanos piden su libertad desde la embajada argentina en Caracas #1Feb.

- Publicidad -

A través de un video compartido por el partido Vente Venezuela (VV), Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González denunciaron que llevan 320 días asilados en la sede diplomática, donde aseguran sufrir un asedio constante por parte de cuerpos de seguridad.

En la denuncia, los asilados señalaron que se les ha negado el acceso a medicinas de consumo obligatorio diario, al suministro de agua potable a través de camiones cisterna y que llevan más de 70 días sin electricidad. Además, afirman que cualquier persona que se acerque a la residencia es víctima de intimidación y extorsión.

El partido VV, liderado por María Corina Machado, alertó que los opositores se encuentran “atrapados en una embajada convertida en cárcel” y reiteró su llamado a la comunidad internacional para exigir el fin del cerco policial. “Exigimos el cese del asedio y la entrega de salvoconductos YA”, publicó la organización política en su cuenta de X (antes Twitter).

https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1886097962083758402

Sin declaraciones por parte del Estado

El Gobierno de Nicolás Maduro, por su parte, no ha emitido declaraciones oficiales sobre la situación, pero en ocasiones anteriores el Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela Diosdado Cabello ha calificado el caso como una “farsa”.

La comunidad internacional sigue de cerca la crisis humanitaria que enfrentan los opositores en la embajada, mientras organismos de derechos humanos insisten en la necesidad de una solución diplomática que garantice su salida segura del país.

Lea también: Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian restricciones al envío de medicinas #23Ene.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -