Miguel Zambrano Julio, fotógrafo y explorador, ha iniciado un proyecto único: «Caminando la Carretera Trasandina». Inspirado en los mapas del periodista español Fernando Benet, quien recorrió los Andes venezolanos en 1920 y plasmó sus experiencias en el libro «La Guía General de Venezuela», Zambrano sigue sus pasos para descubrir la identidad de esta región y documentar los cambios en sus paisajes a lo largo del último siglo
¿Cuál es la identidad de los Andes de Venezuela? Esta es la pregunta que ha impulsado a Miguel Zambrano Julio, fotógrafo y explorador, a emprender un viaje épico a través de la Carretera Trasandina. Su proyecto, «Caminando la Carretera Trasandina«, es un intento de documentar y comprender la esencia de esta región montañosa, más allá de sus paisajes y su gente.
Zambrano no se conforma con las respuestas fáciles. Busca en las historias que han moldeado a la sociedad andina, en cómo se autoperciben sus habitantes. Su viaje es un aprendizaje constante, donde cada paso revela nuevas perspectivas.
El proyecto de Zambrano sigue los mapas del periodista y explorador español Fernando Benet, quien en la década de 1920 realizó un registro de los Andes venezolanos que plasmó en su libro «La Guía General de Venezuela» (1929). Benet se enfocó principalmente en la región de Mérida, y Zambrano ha buscado los mismos puntos donde Benet tomó sus fotografías hace un siglo.
La comparación entre las imágenes de Benet y las actuales revela las transformaciones del paisaje a lo largo del tiempo. Pero el viaje de Zambrano va más allá de la comparación de imágenes. También busca mantener vivas las tradiciones, como la de las tejedoras, representada por Margarita Mora, una abuela de 70 años creadora de tejidos de lana de oveja echos a mano y en telares de madera.
Con más de 400 kilómetros recorridos, Zambrano ha superado la distancia alcanzada por Benet en su exploración de los Andes. Su viaje es un testimonio del poder de la exploración y la documentación para comprender el pasado y construir el futuro.
El proyecto de Zambrano es un paso importante para entender la identidad de los Andes venezolanos. Su trabajo no solo enriquece nuestro conocimiento de la región, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestra propia identidad y nuestro papel en la construcción de la historia.