El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes 20 de enero, tras la ceremonia de investidura presidencial, que su país podría dejar de comprar petróleo a Venezuela.
Trump aseguró que observa la situación en Venezuela “con mucho interés” y sugirió que podría adoptar medidas adicionales para presionar a la administración de Nicolás Maduro para una transición en el país. En ese sentido, añadió que es algo que «vamos a averiguar, porque probablemente vamos a dejar de comprar petróleo a Venezuela. No lo necesitamos”.
Interés de EEUU en Venezuela
Durante una rueda de prensa, Trump fue consultado sobre las nuevas políticas migratorias y cómo garantizaría que Maduro aceptara a los expulsados del país norteamericano. Ante esto, respondió: “Vamos a ver. Estamos mirando a Venezuela con mucho interés”.
El presidente señaló que Venezuela es un país que conoce «muy bien por varias razones». «Fue un gran país hace 20 años y ahora es un desastre”, agregó.
Además, sugirió que Estados Unidos podría implementar otro embargo, como lo hizo en su primer mandato, insistiendo en que su país tiene “más que suficiente petróleo”.
Medidas energéticas y licencias
El secretario de Estado, Marco Rubio, también expresó que la administración Trump debe revisar las licencias otorgadas por el gobierno de Joe Biden a la petrolera Chevron, que le permitía operar en Venezuela, argumentando que estas aportaban miles de millones a la administración de Maduro.
En su primer día de mandato, Trump emitió varias órdenes ejecutivas que reconfiguran la política energética de Estados Unidos, enfocándose en fomentar la producción doméstica de petróleo y gas. Estas medidas incluyen la revisión de la infraestructura energética del país y lo posible.