La fiesta de Reyes es muy popular, por lo pintoresco y atractivo de esta historia que nos narra el Evangelio (Mt 2, 1-12).
La visita de los Reyes Magos había sido anunciada por el Profeta Isaías: “Te inundará una multitud de camellos y dromedarios, procedentes de Madián y de Efá. Vendrán todos los de Sabá trayendo incienso y oro y proclamando las alabanzas del Señor”. (Is 60, 1-6)
Estos tres reyes astrónomos –que no astrólogos- recibieron inspiración de Dios que los impulsaba a buscar a ese “Rey” que era mucho más que ellos, ya que Su Reino no era como los reinos de la tierra. Y la Estrella del Señor los guiaba.
Melchor, Gaspar y Baltazar, no aparecen sus nombres en la Biblia, pero se conocen por documentos históricos, un manuscrito en griego escrito por allá en el año 500 en Alejandría. Sabemos además que Baltazar era considerado como rey de Arabia, Melchor como rey de Persia y Gaspar como rey de la India.
Sus restos reposan en la Catedral de Colonia. En esa impresionante Iglesia gótica de Alemania, están también sus coronas. Significa que no es un mito, sino una historia real. Los Reyes Magos van a Jerusalén, la capital, y allí nadie sabe nada.
Herodes, consulta a los conocedores de las escrituras sagradas, y éstos informan que el Rey de los Judíos debía nacer en Belén. Como todo el que quiere perpetuarse en el poder, actúa agresiva e injustamente. Manda a matar a todos los niños que pudieran ser ese Rey a quien él teme. Es la terrorífica matanza de los Santos Inocentes. Pero San José recibe instrucciones divinas de escapar a Egipto con la Madre y el Niño.
Los Reyes Magos finalmente sí lo encontraron. Y “entraron en la casa y vieron al Niño con María, su Madre, y postrándose, lo adoraron». (Mt. 2,10-11). Es decir, al llegar ante la presencia del Rey de Reyes, caen postrados ante ese Rey Niño que es Dios. Por eso caen y lo adoran
Imitemos a los Reyes Magos que buscaron a Jesús para adorarlo.
Pero… ¿Cómo adorar a Dios? http://homilia.org/adorar/index.html
Isabel Vidal de Tenreiro