Apenas despuntaba el Siglo XX cuando Carora vio nacer El Impulso. El 1 de enero de 1904 aquel modesto diario de apenas 4 páginas iniciaba su periplo en un viaje que hoy sobrepasa un siglo y dos décadas de existencia.
Sin importar lo recóndicto del suceso, las noticias llegaban sin falta. Las nuevas tecnologías siempre fueron el principal apoyo a la hora de informar, todo ello gracias al tesón de un gran visionario, Don Federico Carmona. Las grandes noticias se conocían en la lejana Carora por las páginas de El Impulso.
Guerras que estremecían al mundo y otros sucesos se reseñaban puntualmente. En 1919 Don Federico da un giro de timón y cambia el rumbo de El Impulso, Barquisimeto es su nuevo y definitivo asentamiento desde hace más de un siglo.
En la gran urbe se hace propicia la aplicación de nuevas tecnologías, entre ellas la impresión de fotos en las páginas del cada vez más demandado periódico y la utilización del primer linotipo que llegó a su taller de Barquisimeto
En 1926 Don Federico inaugura la primera sede propia de El Impulso en la Calle del Comercio. Al año siguiente, 1927, el diario abre su oficina de corresponsalía en París. Los logros y aciertos de Don Federico culminan con su deceso en 1928 y la saga continuará a manos de su hijo, el abogado Juan Bautista Carmona.
En 1929 El Impulso inicia en Caracas una exitosa edición capitalina, empresa liderada por el joven Juan Bautista Carmona, sucesor de Don Federico. Esta edición fue cerrada por la dictadura de Juan Vicente Gómez en 1933. Afortunadamente las oficinas de Barquisimeto no se vieron afectadas y El Impulso continuó su transitar informativo en la capital larense. Muere Juan Vicente Gómez en diciembre de 1935 y cambia el panorama político. Todo cuanto acontece dentro y fuera del país es reseñado en las páginas del decano.
Los acontecimientos generados por la Segunda Guerra Mundial son seguidos de manera acuciosa. Los cambios ocurridos en la política nacional también reseñan en las páginas. Gobiernos de transición dan paso a una breve era democrática, todo es noticia. El Impulso se muda a un nuevo edificio en 1949, la recordada «sede de la 23» y allí inaugura además su servicio de teletipo, lo más moderno en telecomunicaciones.
El panorama político se oscurece una vez más en Venezuela y una nueva dictadura opacará el desarrollo y desenvolvimiento del periodismo nacional. Cae la dictadura de marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958. La prensa vuelve a retomar el anhelado cauce de la libertad de expresión. La década de 1960 llega cargada de innovaciones tecnológicas
Gustavo Camona asume las riendas de El Impulso en 1966 y en las siguientes cuatro décadas el diario se consolida en la región. En 1984 El Impulso celebra los 80 años de su fundación por todo lo alto y cuatro años después su director, Gustavo Carmona, inicia un nuevo gran proyecto, la construcción de una moderna sede en el este de Barquisimeto, edificio emblemático inaugurado en 1994 al arribar el diario a sus 90 años.
Todo cuando acontece es recogido por las páginas de El Impulso. En 1996 asume la dirección el doctor Juan Manuel Carmona. Llega un nuevo siglo y una vez más, el panorama político cambia en Venezuela, una vez más es menester ser cauto a la hora de procesar y editar la información.
En 2004, arriba el decano de la prensa occidental a los 100 años de su fundación. Un trágico accidente separa al doctor Juan Carmona de la dirección del diario. La responsabilidad recae ahora sobre el arquitecto Juan Carmona Palenzona, quien estará al frente del noble diario hasta el cese de su rotativa en 2018
En 1999 ya se había gestado la plataforma de internet en El Impulso y El Impulso.com se consolida como la alternativa comunicacional de una nueva era, hoy bajo la dirección de Gisela Carmona, albacea del legado de su bisabuelo Don Federico, el visionario caroreño cuyo legado arriba hoy a los 121 años de su creación