Exigen «salario digno» para profesionales de la salud en el Día Internacional de la Enfermería #12May

-

- Publicidad -

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la ONG Monitor Salud alzó su voz para exigir un «salario digno» para los profesionales de la salud en Venezuela. La organización denuncia que el actual salario mínimo, equivalente a unos 3,5 dólares al mes, no permite a los enfermeros cubrir sus necesidades básicas.

«No podemos dejar de lado la precaria situación que viven estos profesionales, quienes a pesar de su invaluable trabajo, reciben un salario que no les alcanza para vivir con dignidad«, expresó Monitor Salud en un comunicado publicado en redes sociales.

- Publicidad -

Protestas de trabajadores exigen salarios dignos

Las precarias condiciones laborales del personal de salud no son exclusivas del sector de enfermería. Trabajadores de la educación, la administración pública y otros sectores han protagonizado numerosas protestas en los últimos años para exigir mejoras salariales y otras reivindicaciones laborales.

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 568 protestas del sector salud durante el año 2023, donde los principales reclamos fueron salarios dignos, dotación de equipos e insumos, mejoras en la infraestructura y condiciones laborales.

Salario mínimo

El gobierno venezolano, por su parte, atribuye la pérdida del poder adquisitivo del salario a la «guerra económica».

Sin embargo, la realidad es que el salario mínimo actual, de 130 bolívares, representa apenas una fracción de lo que era hace unos años. De hecho, según estimaciones independientes, un venezolano necesita más de 100 dólares al mes para cubrir sus necesidades básicas de alimentación.

Ante esta situación, la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) exige que el salario mínimo sea aumentado a 200 dólares mensuales. El pasado 1 de mayo, el presidente Nicolás Maduro anunció un aumento del 30% en el «ingreso mínimo integral indexado» (IMII), elevándolo a 130 dólares. Sin embargo, este incremento, considerado insuficiente por los trabajadores, está compuesto en su mayor parte por bonos que no generan pasivos laborales.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -