Polvo del Sahara: Las molestias que puede causar en tu salud #27Feb

-

- Publicidad -

El polvo del Sahara, una nube de arena y polvo proveniente del desierto del Sahara en África, ha llegado a Venezuela, segín el Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (Inameh), quiénes destacaron que estará posicionándose especialmente de este a oeste.

Si bien este fenómeno natural no es nuevo, puede causar molestias en la salud de las personas, especialmente en aquellas con condiciones respiratorias preexistentes.

- Publicidad -

¿Qué síntomas puede causar?

Los síntomas más comunes asociados a la presencia del polvo del Sahara son:

  • Problemas respiratorios: irritación de la nariz, garganta y ojos, tos, congestión nasal, dificultad para respirar y asma.
  • Problemas dermatológicos: irritación de la piel, picazón y eccema.
  • Problemas oculares: irritación de los ojos, conjuntivitis y visión borrosa.

¿Quiénes son más susceptibles?

Las personas más susceptibles a los efectos del polvo del Sahara son:

  • Niños: sus pulmones aún están en desarrollo y son más sensibles a las irritaciones.
  • Adultos mayores: pueden tener problemas respiratorios preexistentes.
  • Personas con enfermedades respiratorias: asma, bronquitis crónica y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  • Personas con alergias: pueden experimentar síntomas más severos de alergia.

¿Cómo protegerse?

Para protegerse del polvo del Sahara, se recomienda:

  • Evitar la exposición al aire libre: especialmente en las horas pico de concentración de polvo, que suelen ser entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde.
  • Usar mascarillas: las mascarillas N95 o KN95 son las más efectivas para filtrar el polvo.
  • Mantener las ventanas cerradas: especialmente en las habitaciones donde duermen los niños y las personas con problemas respiratorios.
  • Lavarse las manos con frecuencia: para evitar que el polvo entre en contacto con los ojos y la boca.
  • Utilizar gotas oftálmicas: para prevenir la irritación de los ojos.
  • Beber mucha agua: para mantener las mucosas hidratadas y ayudar a eliminar el polvo del cuerpo.

En caso de presentar síntomas:

Si presenta síntomas como irritación de la nariz, garganta o ojos, tos, congestión nasal o dificultad para respirar, consulte a un médico.

Lee también: El polvo de Sahara se mantendrá en Venezuela hasta el 29 de febrero

El polvo del Sahara no es una amenaza para la salud pública, pero es importante tomar medidas para protegerse y evitar complicaciones.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

EEUU prevé que vuelos de deportación de migrantes a Venezuela sean constantes #24Mar

El gobierno de Estados Unidos prevé que los vuelos de deportación de migrantes indocumentados a Venezuela continuarán de manera regular, tras la reanudación de estas operaciones este lunes.
- Publicidad -

Debes leer

CNE reprograma proceso de postulaciones para los comicios de mayo #27Mar

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reprogramó este miércoles el proceso de postulaciones de candidatos a las elecciones regionales y legislativas previstas para el próximo 25 de mayo, según una nota oficial compartida por la rectora principal de la institución Acme Nogal Méndez.
- Publicidad -
- Publicidad -