Los servicios públicos deben ser la prioridad en la agenda regional de Trujillo #12Feb

-

- Publicidad -

Ubicar a los servicios públicos como una prioridad en sus agendas, es imperativo para los gobiernos regional y municipales del estado Trujillo, pues las fallas reiteradas reportadas afectan negativamente y de forma severa la calidad de vida de su población.

- Publicidad -

Así lo advierte el presidente de la Fundación Construyen País, Richard Casanova, durante su intervención en el taller sobre Organización Social y Gestión Comunitaria de los Servicios Públicos que se llevó a cabo en la entidad occidental; el cual forma parte del Proyecto de Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos (PROCO+SP) que adelanta con el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV).

Estos talleres que la FCP dicta a nivel nacional, tienen como objetivo dotar a los participantes de conocimientos y herramientas para hacer contraloría social a los servicios, abordar el problema y aportar soluciones con el apoyo técnico del CIV.

A propósito de esta nefasta realidad de los servicios públicos, Casanova advirtió una ausencia de las autoridades municipales y regionales, la cual percibe más enfocada en una agenda política signada por la confrontación. “Justamente en el estado donde nació José Gregorio Hernández y donde tenemos un hermoso Monumento a la Paz, percibimos un ambiente caldeado, un clima de violencia que contrasta con el espíritu pacífico del pueblo trujillano”. 

Por tal motivo, convocó al gobierno regional y municipal, así como a las fuerzas opositoras, a ubicar el tema de los servicios como una prioridad en la agenda política. “La mayor responsabilidad recae en la representación del Estado, a quien la Constitución Nacional le asigna la obligación de garantizar la paz y la prestación de servicios públicos eficientes y de calidad”.

Racionamiento eléctrico

Coincidiendo con la realidad que se vive en todo el país, los participantes del taller coincidieron en que el racionamiento eléctrico impuesto por Corpoelec es su principal pesadilla, cuyas consecuencias se reflejan en una economía regional deprimida. Igualmente advirtieron sobre la falta de mantenimiento a la vialidad que perjudica, especialmente, a los productores agropecuarios. Cabe destacar que la agricultura es, precisamente, la primera fuente de empleo e ingresos para la región.

El diputado Emilio Fajardo, en su intervención al cierre,  calificó la jornada como “muy positiva y realmente productiva”, al tiempo que se puso “a la orden desde el Parlamento regional para apoyar e impulsar cualquier iniciativa tendiente a mejorar la prestación de los servicios y elevar la calidad de vida de los trujillanos”.

En esta actividad participaron dirigentes sociales de diversos sectores que brindaron aportes a partir de sus experiencias. Entre ellos María Teresa Da Costa, Andrés Hoyos en representación del Foro Cívico, y Leonardo Durán, postulado por el Centro de Ingenieros del estado Trujillo (CIET).

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

TPS para venezolanos seguirá vigente hasta octubre de 2026 #3Abr

Trabajo de www.talcualdigital.com La Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) informó que la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela, que...
- Publicidad -

Debes leer

Destituyen al presidente surcoreano Yoon Suk Yeol por declaración fallida de ley marcial #4Abr

La Corte Constitucional de Corea del Sur destituyó unánimemente a Yoon Suk Yeol de su cargo el viernes, poniendo fin a su tumultuosa presidencia y preparando el escenario para una nueva elección, cuatro meses después que arrojara a la nación al caos con una desafortunada declaración de ley marcial.
- Publicidad -
- Publicidad -