París en alerta máxima: Evacúan el Louvre y Versalles por amenazas de atentados #14Oct

-

- Publicidad -

Dos de los principales símbolos culturales de Francia, el Museo del Louvre y el Palacio de Versalles, fueron evacuados y cerrados este sábado 14 de octubre por razones de seguridad, en medio de un clima de tensión tras el asesinato de un profesor por un joven radical.

El Louvre, el museo más grande y visitado del mundo, recibió un mensaje escrito informando de un riesgo para el museo y sus visitantes, según un portavoz del centro cultural. Unas 15.000 personas fueron desalojadas del recinto, que alberga obras maestras como la Mona Lisa o la Venus de Milo.

- Publicidad -

Horas más tarde, el Palacio de Versalles, la antigua residencia real construida por Luis XIV, también fue evacuado tras recibir una amenaza de bomba en un mensaje anónimo enviado, según fuentes policiales. El palacio, que atrae a millones de turistas cada año, permanecerá cerrado por el resto de la jornada.

Estas medidas se producen un día después de que Francia elevara el nivel de alerta a «emergencia atentado», el más alto, que permite la movilización excepcional de medios, tras el brutal asesinato de un profesor en un colegio ubicado en Arrás, al norte del país.

El docente, identificado como Dominique Bernard, fue decapitado por un joven checheno de 18 años, llamado Mohamed M., que gritó «Alá es Grande» antes de ser abatido por la policía. El agresor había publicado en las redes sociales una foto del cadáver y un mensaje reivindicando su acción como una venganza por haber mostrado caricaturas de Mahoma en una clase sobre libertad de expresión.

El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó el hecho de «terrorismo islamista» y anunció el despliegue de 7.000 militares en todo el territorio para proteger los lugares sensibles, especialmente los centros educativos y los lugares de culto.

Francia ha sido escenario de varios ataques yihadistas desde 2012, que han dejado más de 270 muertos y más de 1.200 heridos. Los años más sangrientos fueron 2015 y 2016, cuando se produjeron atentados contra la revista satírica Charlie Hebdo, la sala Bataclan, el estadio nacional y varios cafés y restaurantes en París, así como contra un camión que arrolló a una multitud en Niza.

El país también vive con preocupación la escalada del conflicto entre Hamás e Israel, que ha provocado una ola de violencia en Oriente Medio y ha generado manifestaciones y tensiones entre las comunidades judía y musulmana en Francia.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Presidenta del CNE de Ecuador responde ante acusaciones de Nicolás Maduro

CNE de Ecuador responde a Maduro sobre denuncias de fraude: Estamos haciendo bien las cosas #15Abr

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, rechazó este martes las declaraciones del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien calificó de “fraude horroroso” las recientes elecciones presidenciales
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | La fe inquebrantable de los barquisimetanos recorre los 7 templos este Jueves Santo #17Abr

En un palpable testimonio de devoción, cientos de barquisimetanos se entregan este Jueves Santo a la profunda tradición de la visita a los Siete Templos. La jornada se convirtió en una sentida peregrinación de fe, donde la oración y la reflexión unen a los creyentes en un recorrido por emblemáticas iglesias de la ciudad.
- Publicidad -
- Publicidad -