Violencia sexual: Cuáles son los protocolos a seguir para ayudar a las víctimas #20Jun

-

- Publicidad -

Trabajo de www.talcualdigital.com

La violencia sexual en cualquiera de sus formas es un acto que nadie debería experimentar. Sin embargo, las cifras muestran que una mayoría de mujeres, hombres y menores de edad han vivido situaciones de abuso a lo largo de su vida. Es por eso que, pese a que las víctimas suelen tener miedo de denunciar a su agresor, es de suma importancia que se haga para minimizar la impunidad y romper el ciclo de que se vuelva a cometer el delito.

- Publicidad -

Cualquier persona que esté en conocimiento de una situación de esta índole puede ayudar al acudir a los organismos de justicia con competencia para atender estos casos, inclusive si la persona agredida no quiere hacerlo. Pero, ¿Qué se debe hacer?

Magdymar León, coordinadora de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), señala que es de suma importancia conocer qué se considera como abuso sexual.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud se define como «todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo».

También puede haber violencia sexual si la persona no está en condiciones de dar su consentimiento, por ejemplo, cuando está bajo los efectos del alcohol, de algún estupefaciente, dormida o mentalmente incapacitada.

La denuncia

León explica que al momento de la denuncia es importante dar toda la información referente a la agresión sexual. «Es recomendable, pero no indispensable si tiene pruebas físicas o personas que hayan sido testigos del hecho», indica.

Agrega que existe una «idea falsa» en cuanto a que la violencia sexual deja signos físicos visibles, porque no en todos los casos hay uso de la fuerza física. «Existen otros factores para cometer el delito como el chantaje o la manipulación», sostiene.

Es por eso que la víctima puede denunciar así haya pasado el tiempo establecido para los exámenes físicos. «Hay evidencias de tipo psicológico para verificar la validez del testimonio, el impacto psicológico de la violencia vivida o circunstancias que permitan al tribunal sancionar el delito cometido. Siempre es válida la denuncia y el sistema de justicia debe hacer la investigación correspondiente», afirma.

La vocera de Avesa ratifica que cualquier persona puede denunciar debido a que, en ocasiones, la víctima no se atreve por temor a las consecuencias, o a ser perjudicada de alguna manera: «Toda denuncia activa un proceso de investigación. En muchos casos las víctimas pueden no estar de acuerdo porque están sometidas, chantajeadas o porque no están en conocimiento. Tenemos el ejemplo de una víctima de seis o cinco años que puede no saber o no estar de acuerdo; lo mismo con una persona con un trastorno mental», dice.

¿Dónde denunciar?

Según una encuesta de Avesa publicada en marzo de 2023, apenas 13,9% de mujeres y adolescentes encuestadas en Apure, Sucre y Táchira conocen de la existencia de unidades de atención a víctimas de violencia sexual en su localidad.

La información recolectada por Avesa conlleva a preguntar ¿cuántos casos habrán dejado de denunciarse por desconocimiento a saber a qué lugar se puede acudir?

León, quien es psicóloga especializada en atención a niños, niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia sexual y de pareja, señala que lo recomendable es dirigirse al órgano receptor de denuncia más cercano al domicilio.

El Ministerio Público, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), son entes a los que se puede acudir. «Si la víctima es niño, niña o adolescente (NNA) puede acudir a cualquier órgano policial o consejo de protección de NNA del municipio donde ocurrió el delito», dice.

De acuerdo con el artículo 33 de la Ley Atención a las mujeres víctimas de violencia de la Unesco, «los órganos receptores de denuncias deberán otorgar a las mujeres víctimas de los hechos de violencia previstos en esta Ley, un trato digno de respeto y apoyo acorde a su condición de afectada, procurando facilitar al máximo su participación en los trámites en que deba intervenir».

En consecuencia, deberán:

1. Asesorar a las mujeres víctimas de violencia sobre la importancia de preservar las evidencias.
2. Proveer a las mujeres agredidas información sobre los derechos que esta Ley le confiere y sobre los servicios gubernamentales o no gubernamentales disponibles para su atención y tratamiento.
3. Elaborar un informe de aquellas circunstancias que sirvan al esclarecimiento de los hechos, el cual deberá acompañar a la denuncia.
4. Cualquier otra información que los órganos receptores consideren importante señalarle a la mujer en situación de violencia para su protección.

Si la víctima es niño, niña, o adolescente, los organismos de justicia deben atender las denuncias de igual forma.

¿Qué esperar durante la denuncia?

La atención adecuada en los centros de atención, así como de los profesionales que reciben la denuncia, pueden marcar la diferencia para quien ya tuvo una experiencia de abuso.

León explica que, en primera instancia, la víctima tiene derecho a ser tratada dignamente y a no ser revictimizada.

La denuncia siempre debe ser recibida y, el funcionario o funcionaria, no debe poner en duda la veracidad de lo que se está planteando, «eso es materia del proceso de investigación que determinará si los hechos denunciados ameritan o no una sanción», advierte.

Sobre este aspecto, Lelis Quintero, presidenta de la Sociedad Venezolana de Ginecología y Obstetricia, insiste en que quien toma la denuncia debe tomarse el tiempo que haga falta y permitir el descanso de la víctima. «Recuerden que ellos vienen de sufrir un hecho violento que las deprime y cuando están narrando se trancan y no pueden más», reitera.

Protocolo paso a paso

Durante el XXXVI Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, realizado en Valencia en mayo de 2023, la presidenta de la Sociedad Venezolana de Ginecología y Obstetricia señaló que la atención brindada debe ayudar a disminuir los hechos de violencia.

En su ponencia, Quintero dio a conocer los protocolos de atención a mujeres víctimas de violencia sexual cuya información puede aplicarse a otros géneros.

Indicó que, para evitar que el o la denunciante deba ir a distintos lugares, todo debería estar en una misma institución: sala de entrevista, psicólogo, así como consultorio donde se hará la evaluación física. «El consultorio debe tener camilla ginecológica y los guantes del médico no deben tener productos como talco», dijo.

A su vez, el profesional debe usar gorro, tapabocas, así como usar guantes todo el tiempo para evitar que la muestra se contamine.

La médico forense sostuvo que los recipientes de recolección de evidencias como el hisopado, deben estar rotulados con información como fecha, hora, cédula del paciente, lugar de colección, así como número de historia clínica.

«La identificación es primordial debido a que así como puede ser una evaluación clínica normal, puede convertirse en un caso médico legal», advirtió.

Indicó que deben recogerse datos de la historia sexual de la paciente: «Si ya estaba o no sexualmente activa antes del hecho, fecha de la última menstruación porque pudo haber quedado embarazada en el acto, así como también si usa métodos anticonceptivos».

El paciente tendrá que suministrar datos como lugar, fecha, hora, relato general y datos de su agresor tales como si es un familiar o conocido. «Antecedentes de agresiones sexuales previas, así como mecanismos de agresión: si la drogó, dio alcohol, si empleó armas (…) También es importante tener fecha de la última relación consensuada si la hubo porque eso altera la toma de la muestra», agregó.

En cuanto al especialista encargado de examinar a la víctima, Quintero enfatizó que es fundamental «no tener gestos de desagrado y debe mantener el respeto hacia su paciente».

Si la víctima es menor de edad, recordó que a partir de los 14 años el paciente tiene derecho al secreto médico, por lo que si la persona denunciante desea entrar sola a la consulta o entrevista puede hacerlo.

Quintero recalcó que el área de atención a pacientes menores de edad debe estar separada del área de adultos.

La evidencia

Dentro de los primeros siete días debe ofrecerse la recolección de muestras forenses sin importar el tiempo transcurrido. «Siempre que haya lesión física: heridas, escoriaciones, contusión o cicatriz, tamaño y características deben ser documentadas y referir si genera algún tipo de limitación funcional y si refiere reposo o tratamiento médico especializado», especificó Lelis Quintero.

Insistió en que la denuncia inmediata es vital para los resultados obtenidos. «En el caso de existir un acto de violencia siempre se encontrarán lesiones de algún tipo. El agresor trata de separar forzadamente las piernas, hay marcas de uñas o quemaduras de cigarrillos, mordidas», así como lesiones de defensa, indicó.

Quintero reiteró que la revisión no debe limitarse al área genital, por lo que deben examinarse lugares como cara, abdomen y tórax.

La especialista resaltó que las pruebas relacionadas con el delito de abuso sexual no deben ser llevadas a laboratorios no autorizados por los entes receptores de denuncia. Si se realizan y los resultados entregados fueron hechos en laboratorios particulares, las pruebas perderán su validez.

De igual forma, Magdymar León asevera que la víctima debe recibir medidas de protección y seguridad para que no se vuelvan a presentar situaciones de violencia sexual, así como canalizar la atención hacia las otras necesidades que esta pueda tener como asistencia de salud, psicológica o en el ámbito social o legal.

En los casos de violación se debe canalizar y facilitar la atención en salud dirigida a la prevención de enfermedades de transmisión sexual, hepatitis B y embarazos no planificados.

El riesgo de contagiarse por enfermedades como VIH disminuye considerablemente si se suministra profilaxis post exposición del evento sexual dentro de las 72 horas de la agresión.

Para la prevención de embarazo no deseado, la paciente debe recibir la pastilla de emergencia dentro de las 72 a 120 horas posteriores al evento. Resalta que la víctima tiene derecho a que se le explique todo el proceso y todos los pasos y tiempo que se toma, debido a que esta «no tiene por qué saberlo».

Leer más en Tal Cual

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Crisis del gas paraliza el 85% del transporte público en Lara #21Nov

La crisis del gas natural ha paralizado un 85% del transporte público en el estado Lara, según denunció Pedro Calles, directivo del sindicato automotor...
- Publicidad -
- Publicidad -