El colapso y la muerte del bolívar anuncia economista José Guerra, ante política suicida del BCV #7Nov

-

- Publicidad -

El bolívar “colapsó”, hoy 7 de diciembre el tipo de cambio está en 15 Bs/$, lo que evidencia que una depreciación del bolívar de 15% con respecto al cierre del mes de octubre, la mayor depreciación del bolívar, solo en 4 días hábiles, por lo menos en dos años.

- Publicidad -

Así lo dio a conocer el economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra, a través un video emitido a través de la cuenta oficial de Twitter del OVF, agrega que el bolívar no sirve como moneda, colapsó y esta arrastrando, acabando con los salarios, las pensiones y jubilaciones y el ahorro de los venezolanos.

“Y la política que está aplicando el Banco Central de Venezuela “ha sido suicida” de intervenir en el mercado, tratando de calmar una tormenta que no puede calmar, porque la gente no quiere bolívares por la inflación que generó el propio gobierno”, agregó. 

El economista, quien como todos recuerdan fue Director de Estudios Económicos del BCV, advierte que lo adecuado ante esta circunstancia, es permitir que el bolívar flote y que el BCV no siga quemando reservas, porque es “una locura absoluta” tratar de mantener un tipo de cambio fijo, estable en medio de un intento de una expansión monetaria y una expansión fiscal, esto no funciona, eso es el A, B. C, de la macroeconomía y la experiencia ha fracasado en ese sentido, “colapsó el bolívar, está muriendo el bolívar”, afirmó José Guerra.   

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

La Divina Pastora vuelve a Santa Rosa el sábado 12 de abril: Devotos la acompañarán llenos de fe y devoción #25Mar

Con profunda alegría y fervor mariano, la comunidad larense se prepara para acompañar nuevamente a su amada Madre, la Divina Pastora, en su regreso al santuario del pueblo de Santa Rosa. Tras su visita número 167 a la ciudad de Barquisimeto, donde una vez más derramó bendiciones y fortaleció la fe de miles de devotos, la sagrada imagen emprenderá su camino de retorno a su morada el sábado 12 de abril.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -