«Barcos zombis” la táctica del comercio petrolero venezolano para evadir sanciones internacionales #29Abr

-

- Publicidad -

El comercio petrolero de Venezuela ha entrado en una nueva fase de opacidad con la creciente utilización de “barcos zombis”: buques que navegan con identidades robadas de embarcaciones ya desguazadas, en un intento de evadir sanciones internacionales y mantener activo el flujo de crudo hacia mercados como China y Asia Oriental.

Uno de los casos más llamativos ocurrió el pasado viernes 18 de abril, cuando un superpetrolero de 32 años, identificado como Varada, arribó a aguas malayas tras zarpar de Venezuela y atravesar el Atlántico, el cabo de Buena Esperanza y el océano Índico.

- Publicidad -

La embarcación levantó sospechas inmediatas: su nombre pertenecía a un buque que fue desmantelado en Bangladesh en 2017. La nave actual, en cambio, es una impostora, parte de una estrategia que simula legitimidad usando registros inactivos.

Según una investigación de Bloomberg News y la firma Starboard Maritime Intelligence, al menos cuatro buques zombis han sido detectados recientemente en la red venezolana de exportación petrolera. Las imágenes satelitales y datos de rastreo muestran inconsistencias físicas con las embarcaciones originales, confirmando el robo de identidades marítimas.

El patrón emergente

Estos barcos operan sin bandera clara, sin dueño verificable y sin aseguradoras reconocidas, y suelen desaparecer de los radares al acercarse a zonas de transferencia de carga en mar abierto. En el caso del falso Varada, cesó sus transmisiones electrónicas al llegar a la costa este de Malasia, una zona conocida por los intercambios clandestinos de crudo.

Las autoridades han identificado al verdadero navío tras el disfraz del Varada como el M Sophia, un VLCC (Very Large Crude Carrier) sancionado por Estados Unidos en enero de este año por su presunta vinculación con la industria petrolera rusa. Actualmente, el M Sophia estaría enviando señales falsas desde el Golfo de Guinea, mientras su gemelo encubierto entrega crudo en Asia.

Además del Varada, otros tres buques con identidades suplantadas —Gema, Alana y New Inspiration— han salido recientemente desde las terminales venezolanas de Jose y Amuay, cargados con millones de barriles. Estas embarcaciones siguen rutas similares, bordeando África y apuntando hacia destinos en Asia, principalmente refinerías chinas.

Un desafío creciente a la seguridad marítima

El fenómeno de los barcos zombis representa una nueva frontera en el comercio energético bajo sanciones. Si bien prácticas como el transbordo de carga en mar abierto o el apagado de transpondedores ya eran habituales, la falsificación directa de identidades marítimas marca una escalada preocupante.

Expertos en seguridad marítima han advertido en conferencias recientes, como las organizadas en Singapur por Vortexa, que esta modalidad dificulta aún más la trazabilidad de las exportaciones ilegales y pone en riesgo a operadores legales y a los ecosistemas por la presencia de buques envejecidos sin supervisión.

Contexto geopolítico

Estas operaciones ocurren mientras Washington endurece su postura frente al comercio de petróleo venezolano. Voceros de la administración Trump han reiterado que los países que compren crudo de Venezuela enfrentarán represalias, en una estrategia para presionar la salida del presidente Nicolás Maduro y restaurar procesos democráticos en el país sudamericano.

China sigue siendo el principal destino del crudo venezolano, con más de 460.000 barriles diarios movilizados en marzo, según datos aduaneros y marítimos. La aparición de embarcaciones zombis confirma que el comercio continúa, pero bajo esquemas paralelos y riesgosos, que desafían las normativas internacionales.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Justicia brasileña ordena al gobierno confiscar tierras con deforestación ilegal comprobada #29Abr

Un juez de la Corte Suprema de Brasil ordenó el lunes al gobierno federal confiscar propiedades privadas cuando sus propietarios sean hallados responsables de deforestación ilegal o incendios forestales.
- Publicidad -
- Publicidad -