Neurocientífico afirma que el Covid-19 aumenta el riesgo de desarrollar Alzheimer #28Abr

-

- Publicidad -

El reconocido neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin aseguró que el virus SARS-CoV-2 fue creado de manera artificial en un laboratorio chino, y afirmó que ya se conoce quién financió el proyecto y quiénes estuvieron involucrados en su desarrollo.

Según explicó De Erausquin, el coronavirus tiene características de un virus sintético o semisintético, una teoría respaldada inicialmente por investigaciones de la viróloga china Li Meng Yan en Shanghái, quien luego se exilió en Estados Unidos ante amenazas por parte del régimen chino.

- Publicidad -

«El SARS-CoV-2 es un virus sintético. Esta naturaleza artificial fue advertida desde los primeros meses de la pandemia, y confirmada en 2020 por dos grupos independientes de investigadores en Holanda y Reino Unido«, explicó el especialista en declaraciones recientes.

Impacto en la salud cognitiva: relación con el Alzheimer

Más allá del origen del virus, De Erausquin expuso nuevas evidencias sobre las secuelas neurológicas del Covid-19, revelando una posible relación genética entre el Covid prolongado y un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer.

El especialista lideró un amplio estudio internacional que incluyó más de 3.500 adultos de ocho países, cuyos resultados fueron publicados en la revista Frontiers in Aging Neuroscience. Los datos muestran que personas mayores que superaron la infección, especialmente aquellas que perdieron el sentido del olfato, tienen un riesgo considerablemente mayor de sufrir deterioro cognitivo.

Entre los síntomas observados se encuentran la pérdida persistente de memoria de corto plazo, dificultades en la función ejecutiva y problemas para recordar palabras o nombres, alteraciones que podrían duplicar el riesgo de demencia en adultos mayores.

Llamado a fortalecer la investigación

De Erausquin enfatizó la importancia de seguir investigando los efectos de la pandemia sobre la salud cerebral, destacando el papel clave del sistema olfativo en la progresión del daño neurológico tras la infección.

«Entender el impacto del Covid-19 a largo plazo es esencial para el diseño de estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas en la era postpandémica», subrayó el científico.

Su trabajo forma parte del Consorcio de la Asociación de Alzheimer sobre las Secuelas Neuropsiquiátricas del SARS-CoV-2 (CNS SARS-CoV-2), creado en colaboración con la Organización Mundial de la Salud al inicio de la pandemia y que sigue produciendo evidencia sobre las consecuencias a largo plazo del virus.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Filtración en Parque Residencial Los Cardones agrava crisis de agua y empeora infraestructura vial #22Abr

La comunidad del Parque Residencial Los Cardones enfrenta una grave situación producto de una filtración de agua que, desde hace seis días, ha generado el colapso del pavimento en la entrada principal del urbanismo
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -