Considerando el derecho al acceso al agua como un “Derecho Fundamental”, no sólo para los seres humanos, sino para “todos los seres vivos,” porque precisamente, se trata de la preservación de la vida en el planeta Tierra, retomo este arduo trabajo, que ha debido ser norte y objetivo principal de nuestra existencia, y en el cual, personalmente, he venido insistiendo desde hace más de treinta años, exhortando desde el mismo inicio de mis actividades tratando de ser útil a las humildes familias caficultoras, con llamados a reflexión y alerta sobre la grave problemática que afecta a la ciudadanía larense, en sus cimientos…
Puesta en servicio en 1973, el embalse o represa “Félix de los Ríos”, también conocido como “Dos Cerritos” se encuentra ubicado a unos cinco kilómetros de la ciudad de El Tocuyo, Municipio Morán del Estado Lara.
Dicho embalse surte de agua potable al 70% de las comunidades larenses quienes tienen garantía del vital líquido debido a las precipitaciones que caen oportunamente manteniendo al embalse en niveles elevados, lo cual representa un alivio aproximado de 5 metros cúbicos de agua por segundo que surten a su vez al embalse Atarigua, ubicado en el municipio Torres. Pero no sólo la lluvia le alimenta, el río Tocuyo es el principal proveedor del agua que allí se represa y crea este hermoso embalse
Capacidad: 120 Millones de M3; Superficie; 1.000 Hectáreas; Finalidad: Abastecer a Barquisimeto y a la población de Quibor (aunque actualmente, abastece al 70% de la población larense), y regadío para la producción agropecuaria; para la producción de alimentos necesarios para la preservación de la vida.
Fue construido por la empresa Vinccler.
Hace muy poco tiempo autoridades a quienes compete la problemática aseveraron:
“Este emblemático embalse fue inaugurado en 1973 como punto de almacenaje de agua que distribuye los municipios Iribarren, Morán y Jiménez para beneficiar a más de 1 millón 400mil personas.”
Para mejorar su funcionamiento, en 2021, alegaron que el embalse por tener una data de 48 años desde su creación “se ha llenado de sedimento”, motivo por el cual debe ser dragado, donde se trataría de eliminar el sedimento acumulado con maquinaria, para que tenga la concepción inicial diseñada para 100 años. Resaltaron que este centro de almacenaje de agua albergaba 256 millones de metros cúbicos del vital líquido.
Explicaron que, a mayor ocupación de sedimento del embalse, menor capacidad de agua.
“Si no lo dragamos, tendremos agua para 3 o 5 años, por eso vamos a emprender este trabajo.”
Alegaron que estaban trabajando para el pueblo, para abordar el tema de la filtración por el gran caudal de agua, por eso iban a iniciar ese abordaje y también tratando el servicio de agua.
El 5 noviembre de 2017, “El Impulso,” resaltando su característica propia, expuso en un excelente trabajo titulado:
“PRESA DE DOS CERRITOS ES INSUFICIENTE.”
(Cito) “Por primera vez en nuestro país se produce una declaración del ministro del ambiente o de cómo ahora se denomina “eco socialismo y aguas”, Ramón Velásquez, para declarar la emergencia de agua en los estados Aragua, Carabobo, Cojedes, Lara y Zulia. Para ello justificó que se requería hacer labores de mantenimiento mayores.
Dentro de esa programación estuvo el Sistema Alto Tocuyo, donde se presentó una situación de rotura de la línea de distribución que nos mantiene sin el servicio y, declaró el ingeniero Luis Fernando Arocha, expresidente de la Compañía Hidrológica de Occidente (Hidroccidental) que dio origen a Hidrolara…
“Sin embargo, la realidad nos indica que ya el Sistema del Alto Tocuyo (SAT) ha agotado su capacidad para satisfacer la gran demanda del servicio por parte de los habitantes de Barquisimeto, especialmente”.
En este sentido precisó que la capacidad máxima del SAT es de 6 mil litros por segundo.
“Ese volumen de captación, conducción y tratamiento para potabilizarla no puede superarse y en consecuencia no es capaz de cubrir la demanda entre El Tocuyo, Quibor, Bobare, Barquisimeto y parte de Cabudare.”
Lo vengo diciendo desde el 16 de septiembre 1992 cuando se puso en funcionamiento la quinta línea y se llegó a su máxima capacidad en un acto público donde estuvieron presentes el Presidente Carlos Andrés Pérez, el gobernador José Mariano, el parlamentario Pedro París Montesinos y mi persona.
“En esa ocasión anuncié que el servicio cubriría las necesidades hasta el año 2000”.
Si existimos personas preocupadas por esta problemática que atenta contra todos los seres vivos y desde hace más de tres décadas hemos alertado sobre ello.
¿Cómo hacer para que no se cumpla la fábula de los tres cerditos?
¡Ahí viene el lobo!
Maximiliano Pérez Apóstol