Venezuela anunció el inicio de una nueva campaña de vacunación dirigida a niños, mujeres embarazadas y comunidades indígenas, que se llevará a cabo del 27 de abril al 4 de mayo, informó este jueves el Ministerio de Salud.
La jornada, denominada «Celebración Bolivariana de Inmunización 2025«, contará con el despliegue de 10.147 vacunadores distribuidos en lugares estratégicos del territorio nacional, incluyendo plazas, instituciones educativas, ambulatorios y zonas fronterizas.
El Ministerio de Salud habilitó 5.400 puestos de vacunación, donde se aplicarán inmunizaciones a niños menores de seis años, escolares, mujeres embarazadas y personas indígenas.
Entre las vacunas disponibles se encuentran las destinadas a prevenir fiebre amarilla, sarampión, tuberculosis, hepatitis B y polio. Además, se administrará la vacuna pentavalente viral —que protege contra la difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B y meningitis B— y la vacuna toxoide, indicada para evitar infecciones bacterianas causadas por toxinas.
Campaña para combatir propagación de enfermedades
La campaña toma especial relevancia luego de que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) urgiera reforzar la vacunación en la región, debido a recientes brotes de enfermedades prevenibles.
En lo que va de 2025, se han registrado 2.313 casos de sarampión en seis países de las Américas, comparado con solo 215 casos durante el mismo periodo de 2024. Hasta ahora, se han confirmado tres muertes por sarampión y una más está bajo investigación.
La región también enfrenta un resurgimiento de la fiebre amarilla, con 189 casos y 74 muertes en lo que va de año, cifras que superan ampliamente los 61 casos y 30 muertes reportados durante todo 2024.
Cooperación internacional
En apoyo a estas labores, Venezuela recibió recientemente 30.000 dosis de vacunas contra la poliomielitis provenientes de Cuba, destinadas a recién nacidos y niños menores de cinco años. Asimismo, Nicaragua envió 30.000 dosis contra la polio y 20.000 contra la tuberculosis.
El Ministerio de Salud reiteró su llamado a las familias venezolanas para que acudan a los puntos de vacunación y contribuyan a frenar el avance de enfermedades que amenazan la salud pública en el país y en la región.