#OPINIÓN “Municipalabreos”, democracia, convivencia y desarrollo #26Abr

-

- Publicidad -

Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y quiero escribir, a propósito de la histórica fecha, acerca del municipio venezolano, porque para este año están fijadas elecciones de alcaldes y concejales, según pautan esa Constitución y esa ley que defiendo, de todo y de todos, incluso de quienes juraron cumplirlas y hacerlas cumplir. Me viene a la cabeza el título del libro, regalo del historiador aragüeño Germán Fleitaz, culto y cordial primer alcalde de La Victoria, con quien hice amistad cuando éramos diputados en el último Congreso, él como independiente por el MAS. “Municipalabreos” es neologismo usado por Germán, también Cronista de su Ciudad para un tomo que reúne discursos suyos, ganas de hacer humor a costa de sí mismo, porque los temas son serios y bien documentados.

Es Viernes Santo. En mi fe conmemoramos un acto supremo de amor por todos nosotros. La pausa de la Semana Santa, precedente a esta publicación, la he aprovechado para leer y escribir, principalmente textos con motivo del Centenario el mes que viene, del nacimiento de Luis Herrera Campíns, gran hombre de quien fui cercano y una de cuyas principales lecciones es no permitir que el odio nos manche el alma. Soy testigo de su capacidad de pasar por encima de agravios, de perdonar. En 1957, después de haber sido golpeado, dos veces preso y finalmente expulsado del país, tras casi cinco años de destierro, escribió desde Münich: “Si algo agradezco a Dios todos los días, además de la protección de Su Providencia, es que haya podido vencer la batalla contra el rencor”. El mismo espíritu de otro exiliado, quien dolorosamente moriría lejos, Andrés Eloy y su “Por mí ni un odio hijo mío, ni un solo rencor por mí” del *Coloquio bajo el Olivo, *en el mismo poema, otro verso “Por mí el combate en la altura y en la palabra civil”.

- Publicidad -

Y es que la democracia que este país de nosotros necesita reconstruir, no para volver atrás que ni se puede ni es deseable, sino para avanzar a partir de lo mejor de nosotros, va a requerir dosis enormes de esa virtud extraviada, porque la democracia no es la guerra. Pido al Resucitado del Domingo que nos de esa fuerza interior.

La democracia empieza en el municipio. El 19 de Abril de 1810, en el Cabildo caraqueño, se dio el primer paso en firme en la que sería la aventura de construir una República, tarea inconclusa doscientos quince años después. El municipio es la “unidad política primaria de la organización nacional” dice la Constitución y dice bien, porque es fiel a una historia que empezó antes que la Nación misma. Gabaldón Márquez considera que el municipio es la “raíz de la República”, porque efectivamente la antecede como “primera expresión de la voluntad autonómica” en concepto de Mario Briceño Iragorry. Y la autonomía municipal era para, otra vez, Andrés Eloy Blanco, “de los principios tradicionales y salvadores de la nacionalidad”.

Al municipio venezolano hay que apoyarlo, promoverlo, fortalecerlo. Ayudar entre todos, porque todos somos vecinos, para que supere deficiencias, venza escollos, sea cada vez mejor y más útil a sus habitantes. El camino de debilitar su autonomía es equivocado. Sabiamente, la propia Constitución traza una ruta inversa en sus artículos 157 y 158. En la Cátedra Libre Andrés Bello de la UCAB, abrimos un curso en línea para concejales, con motivaciones de ética cívica y conveniencia social.

Por cierto, uno de los programas de la campaña electoral de Herrera Campíns en 1978, fue “Hacia una dimensión humana de la ciudad” y por decisión del Poder Legislativo, en el primer año de su gobierno se realizaron las primeras elecciones municipales separadas. En la directiva de la Fundación para el Desarrollo de la Comunidad y Fomento Municipal FUNDACOMÚN, organismo creado en 1962, pude ver de cerca el apoyo estratégico del poder nacional al fortalecimiento del municipio.

Del querido Papa Francisco, que partió a la Casa del Padre, hablaré la semana que viene.

Ramón Guillermo Aveledo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

El líder de los jesuitas rinde homenaje al Papa Francisco y destaca su legado de humildad y reforma #26Abr

La Compañía de Jesús rindió este jueves un emotivo homenaje al papa Francisco, recordándolo como un líder profundamente humano, comprometido con la pobreza, la humildad y la renovación de la Iglesia Católica.
- Publicidad -
- Publicidad -