Saab acusa a Bukele de trata de personas por encarcelar migrantes deportados por EE.UU. #25Abr

-

- Publicidad -

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, acusó al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de incurrir en el delito de trata de personas tras aceptar millones de dólares para encarcelar a más de 250 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos.

La denuncia fue realizada el jueves durante una entrevista con la agencia AFP, donde Saab calificó la acción como una “negociación sucia” y un atropello a los derechos humanos.

- Publicidad -

“El señor Bukele está cobrando siete millones de dólares por tener a estos venezolanos en prisión. Es trata de personas, está haciendo negocio con seres humanos”, declaró el fiscal, quien además advirtió que la justicia internacional deberá actuar eventualmente contra el mandatario salvadoreño.

Migrantes venezolanos sin juicio

La polémica gira en torno al traslado de 252 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad construida por el gobierno de Bukele para encarcelar a pandilleros.

Los detenidos fueron deportados desde Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, quien aplicó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar su envío a El Salvador, sin que mediara juicio alguno.

La Casa Blanca confirmó el desembolso de seis millones de dólares para cubrir la manutención de al menos 200 de estos detenidos. En respuesta, Bukele defendió el acuerdo afirmando que el monto representa una contribución significativa al sistema penitenciario salvadoreño, sin ofrecer detalles exactos.

Leer también: Corte Suprema de EEUU suspende expulsiones de venezolanos a El Salvador #19Abr

Caracas exige respeto a los DDHH

Desde Caracas, tanto el fiscal general como Nicolás Maduro han exigido la liberación inmediata de los connacionales, al considerar ilegal su detención.

Saab denunció que la mayoría de los deportados no tienen antecedentes penales ni en Estados Unidos ni en El Salvador, y que fueron estigmatizados arbitrariamente bajo la sospecha de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, incluso por tener tatuajes.

En su pronunciamiento, Saab también dirigió severas críticas a organismos internacionales como la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, acusándolos de guardar silencio ante lo que califica como una desaparición forzada masiva.

“¿Dónde están las acciones urgentes para exigir la libertad de estos venezolanos inocentes?”, se preguntó, lamentando que más de 250 personas permanezcan recluidas sin garantías procesales.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -