La Iglesia católica se prepara para uno de sus momentos más decisivos: el Cónclave, proceso reservado exclusivamente a los cardenales menores de 80 años, quienes eligen al próximo Sumo Pontífice. América Latina, región de profundo arraigo católico, tendrá una presencia significativa con 23 cardenales electores. Sin embargo, Venezuela no estará representada.
Pese a contar con dos cardenales reconocidos, Diego Padrón Sánchez (85) y Baltazar Enrique Porras Cardozo (80), ambos quedan fuera del cónclave por superar el límite de edad establecido por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por el papa Juan Pablo II en 1996.
Esta norma establece que, cumplidos los 80 años, los cardenales pierden el derecho a participar en la votación papal, aunque aún pueden asistir a las congregaciones previas donde se discuten los desafíos que enfrenta la Iglesia.
Leer también: ¿Quiénes son los candidatos a suceder al Papa Francisco?
Latinoamérica es un bloque
Con 23 cardenales electores de un total de 138, América Latina representa el 17% del electorado papal. La región tiene una de las comunidades católicas más grandes del mundo, lo que le da un peso simbólico y potencial influencia en la elección.
Brasil lidera la representación latinoamericana con siete cardenales electores, seguido por Argentina con cuatro. También tendrán voz países como México, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay, entre otros.
La mayoría de los representantes latinoamericanos fueron nombrados por el propio Papa Francisco, lo que podría inclinar ciertas preferencias hacia un perfil similar: un pontífice cercano a los pobres, con sensibilidad social y dispuesto a continuar el proceso de reformas.
El cónclave se celebrará, como dicta la tradición, en la Capilla Sixtina del Vaticano. En un ambiente de aislamiento total —sin teléfonos, televisión ni Internet— los cardenales votarán hasta cuatro veces al día, buscando que uno de ellos (o un sacerdote elegido entre ellos) alcance los dos tercios necesarios para convertirse en el próximo Papa.
Cardenales latinoamericanos:
Brasil (7)
- Cardenal Odilo Pedro Scherer (75 años)
- Cardenal João Braz de Aviz (77 años)
- Cardenal Orani João Tempesta (74 años)
- Cardenal Jaime Spengler (64 años)
- Cardenal Sergio Da Rocha (65 años)
- Cardenal Leonardo Ulrich Steiner (74 años)
- Cardenal Paulo Cezar Costa (57 años)
Argentina (4)
- Cardenal Mario Aurelio Poli (77 años)
- Cardenal Víctor Manuel Fernández (62 años)
- Cardenal Vicente Bokalic Iglic (72 años)
- Cardenal Ángel Sixto Rossi (66 años)
Chile (1)
- Cardenal Fernando Chomali Garib (68 años)
Colombia (1)
- Cardenal Luis José Rueda Aparicio (63 años)
Cuba (1)
- Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez (76 años)
Ecuador (1)
- Cardenal Luis Cabrera Herrera (69 años)
Guatemala (1)
- Cardenal Álvaro Leonel Ramazzini Imeri (77 años)
Haití (1)
- Cardenal Chibly Langlois (66 años)
México (2)
- Cardenal Francisco Robles Ortega (76 años)
- Cardenal Carlos Aguiar Retes (75 años)
Nicaragua (1)
- Cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano (76 años)
Paraguay (1)
- Cardenal Adalberto Martínez Flores (73 años)
Perú (1)
- Cardenal Carlos Castillo Mattasoglio (75 años)
Uruguay (1)
- Cardenal Daniel Fernando Sturla Berhouet (65 años)