Incendio forestal arrasa más de 1.200 hectáreas de bosque en el occidente de Cuba #24Abr

-

- Publicidad -

Un incendio forestal de grandes proporciones ha consumido al menos 1.200 hectáreas de bosques en el occidente de Cuba, específicamente en la zona de El Arenal, en el municipio Minas de Matahambre, provincia de Pinar del Río. Así lo confirmó este miércoles el Cuerpo de Guardabosques (CGB), que trabaja intensamente en el control del siniestro.

De acuerdo con Yuri Hernández Reinoso, especialista del puesto de mando del CGB citado por el portal estatal CubaSí, el incendio es el más severo de los tres actualmente activos en la región y permanece fuera de control. Las llamas avanzan por áreas boscosas situadas entre San Juan y Martínez y el macizo montañoso de Minas de Matahambre, zonas con gran acumulación de material vegetal seco que alimenta el fuego.

- Publicidad -

Más de un centenar de personas —entre ellos trabajadores forestales, del cultivo de tabaco y brigadas especializadas— participan en las labores de extinción. Las autoridades han anunciado el despliegue de nuevos refuerzos en las próximas horas. Además, se ha decidido abrir un nuevo frente nocturno para impedir que las llamas se extiendan al municipio vecino de Guane.

Ante la ausencia de lluvias se extienden las llamas

Otros dos incendios también se mantienen activos en las localidades de Arroyo de Agua (Consolación del Sur) y La Guabina. La situación es especialmente crítica debido a la prolongada ausencia de lluvias en la región, lo que ha elevado los niveles de riesgo de incendios forestales a su punto más alto, según declaró Alexander Pereda Burón, jefe del CGB en Pinar del Río, a la televisora estatal Telepinar.

Con cerca del 48 % de su territorio cubierto por bosques, Pinar del Río es una de las zonas más reforestadas del país, pero también una de las más vulnerables a los incendios. En los primeros dos meses de 2025, se habían reportado 70 incendios forestales que afectaron más de 160 hectáreas, y según el CGB, la mayoría de ellos fueron provocados por negligencias humanas.

El período crítico para este tipo de siniestros se extiende de enero a mayo, coincidiendo con la temporada seca en la isla. Las autoridades han reiterado el llamado a extremar las medidas de precaución en zonas rurales y forestales para evitar nuevos focos de fuego.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -