Un avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa aterrizó en horas de la tarde de este miércoles 23 de abril, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, ubicado en el estado La Guaira, con un grupo de 174 migrantes venezolanos que fueron deportados desde los Estados Unidos. El vuelo, que llegó a las 4:45 pm, transportaba a 29 mujeres y 145 hombres.
Lea también: Llegaron a Venezuela 178 migrantes deportados desde Estados Unidos
Según información difundida por Venezolana de Televisión, los migrantes fueron recibidos en la terminal aérea por Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
El proceso de deportación implicó una escala previa en el Aeropuerto Internacional Palmerola de Honduras. Tal como ha ocurrido en ocasiones anteriores, los migrantes fueron transferidos en Honduras desde una aeronave procedente de Estados Unidos a un avión de la aerolínea Conviasa para completar su viaje de regreso a territorio venezolano.
Lea también: Otros 229 migrantes venezolanos retornan al país desde EE.UU. a través del Plan Vuelta a la Patria
Intercambio humanitario
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha propuesto un acuerdo humanitario a Nicolás Maduro, para intercambiar migrantes venezolanos detenidos en El Salvador por presos políticos venezolanos.
Bukele, a través de su cuenta en la red social X, ofreció repatriar a 252 venezolanos, presuntos miembros de la banda criminal transnacional Tren de Aragua, a cambio de la liberación de un número equivalente de opositores políticos encarcelados en Venezuela
«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100% de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene,» publicó Bukele.
MP rechaza propuesta “cínica” de Bukele
La Fiscalía General del gobierno de Maduro emitió un contundente comunicado en el que califica de “cínica” la declaración del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, tras confirmar la detención de 252 ciudadanos venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), acusando además al mandatario de encabezar prácticas propias del “neofascismo del siglo XXI”.
El pronunciamiento oficial del Ministerio Público venezolano sostiene que estos ciudadanos fueron deportados de forma irregular desde Estados Unidos y trasladados a El Salvador, donde actualmente se encontrarían detenidos arbitrariamente, sin haber sido presentados ante un juez, ni contar con defensa legal o acceso a comunicación externa.
La Fiscalía denuncia la desaparición forzada de los venezolanos y asegura que las condiciones de reclusión en el CECOT constituyen “una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos”. El documento compara estas acciones con prácticas nazis del siglo XX, calificándolas como un posible crimen de lesa humanidad.