VIDEO | El Papa Francisco dio la bendición Urbi et Orbi en Pascua en su última aparición pública #21Abr

-

- Publicidad -

El domingo de Pascua, el 20 de abril de 2025, el Papa Francisco hizo su última aparición pública. Fue durante la tradicional bendición Urbi et Orbi, un acto solemne con el que la Iglesia celebra la Resurrección de Cristo y se concede indulgencia plenaria a los fieles.

Este último gesto pastoral, marcado por la fragilidad física del pontífice, quedó grabado como un testimonio de amor inquebrantable por la humanidad y la Iglesia.

- Publicidad -

Desde el balcón central de la basílica de San Pedro y ante cerca de 40.000 personas reunidas en la plaza vaticana, el papa Francisco, de 88 años, saludó con un breve y emotivo mensaje.

«Queridos hermanos y hermanas, feliz Pascua». Luego, visiblemente agotado, cedió la lectura de su discurso pascual al maestro de ceremonias, monseñor Diego Giovanni Ravelli.

Esperanza y preocupación por los migrantes

A pesar del cansancio, el papa no quiso ausentarse del evento central de la Pascua, fecha clave para el cristianismo. Minutos antes de la bendición, recorrió la plaza a bordo del papamóvil, recibiendo muestras de afecto de los miles de fieles que intuían que esa podría ser su despedida.

El mensaje pascual, leído en su nombre, incluyó una sentida mención al sufrimiento de los migrantes, condenando el «desprecio y la indiferencia» hacia quienes huyen de la pobreza, la guerra o la persecución. Fue una de las últimas causas que abrazó con firmeza durante su pontificado.

También recibió brevemente al vicepresidente de Estados Unidos, quien lo saludó con respeto poco antes de la ceremonia. Fue una escena que contrastó con la solemnidad de la jornada, subrayando el papel global del pontífice hasta sus últimos momentos.

La fe, hasta el final

Horas después de esta última aparición, el Papa Francisco falleció en su residencia de la Casa Santa Marta, dejando un legado imborrable de humildad, compromiso social y cercanía con los más necesitados. Su despedida, en uno de los días más significativos del calendario cristiano, quedará en la memoria de millones de fieles como un símbolo de fe, entrega y esperanza.

«Escuchemos sus últimas palabras y oremos por el eterno descanso de nuestro pastor«, escribió un feligrés en redes sociales, reflejando el sentimiento compartido en todo el mundo católico tras el adiós de uno de los papas más queridos de la historia reciente.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

¿Cuál es el protocolo cuando un Papa fallece? #21Abr

El mundo católico contiene la respiración ante la inevitable pregunta: ¿qué sucede cuando el Papa fallece? Más allá del duelo global, se despliega un protocolo meticuloso, una coreografía ancestral que guía a la Iglesia Católica en la transición hacia un nuevo liderazgo.
- Publicidad -
- Publicidad -