La Fiscalía General de Venezuela emitió este lunes un contundente comunicado en el que califica de “cínica” la declaración del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, tras confirmar la detención de 252 ciudadanos venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), acusando además al mandatario de encabezar prácticas propias del “neofascismo del siglo XXI”.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso el domingo un acuerdo humanitario a Nicolás Maduro, para intercambiar migrantes venezolanos detenidos en El Salvador por presos políticos venezolanos.
Bukele, a través de su cuenta en la red social X, ofreció repatriar a 252 venezolanos, presuntos miembros de la banda criminal transnacional Tren de Aragua, a cambio de la liberación de un número equivalente de opositores políticos encarcelados en Venezuela.
Una denuncia por desaparición forzada
El pronunciamiento oficial del Ministerio Público venezolano sostiene que estos ciudadanos fueron deportados de forma irregular desde Estados Unidos y trasladados a El Salvador, donde actualmente se encontrarían detenidos arbitrariamente, sin haber sido presentados ante un juez, ni contar con defensa legal o acceso a comunicación externa.
La Fiscalía denuncia la desaparición forzada de los venezolanos y asegura que las condiciones de reclusión en el CECOT constituyen “una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos”. El documento compara estas acciones con prácticas nazis del siglo XX, calificándolas como un posible crimen de lesa humanidad.
Venezuela exige respuestas a El Salvador
En el comunicado, el fiscal general venezolano informa que ha enviado comunicaciones formales al Fiscal General y a la Corte Suprema de El Salvador, solicitando claridad sobre los siguientes puntos:
- ¿Qué delitos se les imputan a los ciudadanos venezolanos?
- ¿Fueron presentados ante un tribunal?
- ¿Tienen acceso a asistencia legal?
- ¿Han podido comunicarse con sus familias o autoridades venezolanas?
Además, exige la identificación completa de los detenidos, sus estatus judiciales, así como fe de vida e informes médicos actualizados de cada uno.


Críticas a Bukele y llamado a la comunidad internacional
El Ministerio Público no escatimó en críticas hacia Bukele, acusándolo de usar el CECOT como “campo de concentración” y de lucrarse mediante “el tráfico de seres humanos”, en complicidad con “socios imperiales”.
“El presidente Bukele demuestra que estos ciudadanos están secuestrados a su disposición personal, al margen de la ley”, señala el comunicado, en el que también se exhorta a las organizaciones internacionales a intervenir de forma inmediata y demandar la liberación de los detenidos.
Este grave señalamiento marca un nuevo episodio en las tensas relaciones entre Venezuela y ciertos gobiernos de la región. La denuncia también deja entrever un llamado a la comunidad internacional para que se pronuncie sobre lo que Caracas considera un atropello flagrante a los derechos fundamentales de sus ciudadanos.