La Unión Europea despide al Papa Francisco: «Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia católica» #21Abr

-

- Publicidad -

La noticia del fallecimiento del papa Francisco a los 88 años en la residencia de la Casa Santa Marta ha generado un profundo impacto en la Unión Europea. Altas autoridades de las instituciones comunitarias expresaron su pesar por la muerte del pontífice, a quien calificaron como un líder espiritual global que trascendió las fronteras de la Iglesia católica.

Un mensaje de humildad que cruzó fronteras

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue una de las primeras en reaccionar públicamente, destacando en la red social X que el papa Francisco «inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados».

- Publicidad -

Von der Leyen subrayó que su legado perdurará como guía hacia «un mundo más justo, pacífico y compasivo», y envió sus condolencias a quienes hoy sienten la pérdida de un referente espiritual.

Compromiso con el ambiente, la justicia y la paz

Desde distintos ámbitos del liderazgo europeo, se destacó el papel del papa Francisco como figura clave en la lucha por la justicia social y la protección del planeta. Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Ecológica, resaltó que el pontífice fue «enormemente respetado por su compromiso social» y por abrazar la causa ambiental como eje de paz global.

Ribera recordó la encíclica Laudato si’ (2015), donde el papa alertó sobre la crisis climática, y evocó una de sus frases más emblemáticas: “Dios perdona siempre, los hombres a veces y la naturaleza nunca”.

Una figura influyente en los grandes desafíos del siglo XXI

António Costa, presidente del Consejo Europeo, destacó el papel del pontífice frente a temas cruciales como la migración, el cambio climático, la desigualdad y la paz. «Se preocupó por los grandes desafíos mundiales, pero también por las luchas diarias de la gente corriente», expresó.

Costa también recordó que, en su último mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, Francisco propuso acciones concretas como la condonación de la deuda externa, la abolición de la pena de muerte y la creación de un fondo mundial para eliminar el hambre.

“El papa del pueblo” que tocó el corazón de Europa

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, lo describió como “el papa del pueblo” y compartió una fotografía junto a él en el Vaticano. «Su sonrisa contagiosa conquistó el corazón de millones de personas en todo el mundo», señaló.

En la misma línea, líderes de diversos partidos europeos como Manfred Weber (Partido Popular Europeo) e Iratxe García Pérez (grupo Socialistas y Demócratas) valoraron el legado del pontífice, destacando su testimonio de fe, honestidad y compromiso con los más vulnerables. “Su honestidad ha hecho avanzar a la Iglesia católica, creando un antes y un después”, dijo García Pérez.

Incluso agrupaciones como los Patriotas Para Europa y los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) expresaron su respeto y admiración por la figura de Francisco, reconociendo su carisma, su sencillez y su papel en tiempos turbulentos para la Iglesia.

Cáritas y líderes climáticos también lo despiden

Cáritas Europa emitió un comunicado en el que expresa su “profundo dolor y una inmensa gratitud” hacia el papa, reconociendo su compromiso con los pobres y con una Iglesia orientada al servicio.

Por su parte, Laurence Tubiana, presidenta de la Fundación Europea del Clima, reafirmó la importancia de Laudato si’ como “un texto fundacional del compromiso cristiano con la acción climática”.

La muerte del papa Francisco deja un legado poderoso, su mensaje de amor, inclusión y justicia sigue vivo en las voces de millones de personas —dentro y fuera de la Iglesia— que encontraron en él un faro de esperanza y transformación.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -