La Madre Carmen Rendiles se convertirá en la primera santa venezolana, sumándose al doctor José Gregorio Hernández en los altares. Este proceso de elevación a la santidad, regido por las etapas vaticanas de Sierva de Dios, Venerable y Beata, está a punto de culminar gracias a la aprobación de dos milagros extraordinarios.
Lea también: Carmen Rendiles, a un paso de la santidad
Según el portal Catholic, el primer milagro, que allanó el camino para su beatificación, ocurrió en la cirujana Trinette Durán de Branger. Tras sufrir un accidente en un quirófano que le hizo perder la movilidad de su brazo, la doctora buscó la intercesión de la Madre Carmen. Durante una visita al Colegio Belén, atendido por las Siervas de Jesús, Durán tuvo un encuentro con una familiar de la Madre Carmen. Según su testimonio, en ese momento, un rayo de luz emanó de un cuadro de la venerada religiosa, sanando su brazo de forma instantánea y completa, sin necesidad de la cirugía programada.
El segundo milagro, decisivo para su canonización, fue confirmado por la Santa Sede y se refiere a la curación de una mujer diagnosticada con hidrocefalia triventricular idiopática en 2015. En la nota publicada señalan que tras tocar una imagen de la Madre Carmen traída especialmente por las monjas, la paciente experimentó una sorprendente y rápida mejoría. Logró recuperar la capacidad de caminar y comulgar, actividades que había perdido. El Vaticano resalta que su recuperación fue total y se ha mantenido estable durante casi 10 años, un hecho considerado inexplicable por la ciencia.
¿Quién era la madre Carmen Rendiles?
Carmen Rendiles dedicó su vida al servicio de Dios y al prójimo. Nació en Caracas en 1903 y fundó la orden Siervas de Jesús, una congregación que ha dejado una huella imborrable en la educación y el cuidado de los más vulnerables.
Su vida estuvo marcada por la entrega y la dedicación. Desde muy joven, sintió el llamado de Dios y se entregó por completo a su vocación. Su labor al frente de la Congregación Siervas de Jesús fue fundamental para la expansión de la orden en Venezuela y otros países de América Latina.