Cinco ejemplares de guacamaya bandera (Ara macao), criadas en cautiverio por el Zoocriadero San Antonio Abad (ZSAA), serán liberadas en el Bosque Tricolor del estado Cojedes, el próximo 22 de abril, Día Mundial de la Tierra.
De acuerdo una nota publicada por El Aragueño, este importante evento es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el ZSAA, un centro dedicado a la investigación, conservación y educación ambiental con más de ocho años de experiencia, el Ministerio de Ecosocialismo y otras organizaciones conservacionistas. La iniciativa representa un avance significativo en la reintroducción de especies en peligro de extinción en el país.
Señalan que la elección del Bosque Tricolor en Cojedes como sitio de liberación se fundamenta en estudios ecológicos que confirman las condiciones óptimas para la supervivencia y reproducción de las guacamayas bandera en esta área.
Lea también: La guacamaya bandera es una de las más grandes y llamativas de su género
En la nota publicada, Luis Miguel Farías Vieira, vocero del Zoocriadero San Antonio Abad, destacó la importancia de manejar este tipo de procesos con discreción para garantizar la seguridad de las aves durante su adaptación al entorno silvestre.
Para asegurar un seguimiento detallado de las guacamayas tras su liberación, cada una ha sido equipada con anillas de identificación y microchips. Esta tecnología permitirá a los investigadores rastrear sus movimientos, adaptación al hábitat y comportamiento reproductivo, proporcionando valiosa información para futuros proyectos de conservación.
Guacamaya Bandera
Aunque es conocida con diferentes nombres, el más común es Guacamaya Bandera, esto debido a que, en años recientes de la independencia de los países de Suramérica, fue creada la Gran Colombia y los colores de su bandera eran amarillo, azul y rojo, los contenidos en el plumaje llamativo de esa ave.
Se puede diferenciar a simple vista, y aunque por lo general tienen plumaje tricolor en ocasiones pueden tener pequeñas plumas de color verde.
La forma de su pico las ayuda a levantar partes de los troncos para alimentarse de semillas que otros animales no alcanzan.
Es la tercera más grande dentro del grupo de los loros, mide entre 85 y 90 cm.
Es un pájaro exótico muy sociable de hábitos diurnos. De comportamiento monógamo es habitual verlos en bandadas de decenas de ejemplares. Se asocian para protegerse, buscar alimento, dormir y acicalarse. Solo se separan del grupo en época de celo.