El largo camino hacia la santidad de José Gregorio Hernández, iniciado en 1949, está a punto de culminar tras 76 años de espera. De tantos milagros adjudicado al Siervo de Dios, solo dos han sido reconocidos por El Vaticano para que se convierta en el primer santo venezolano.
El primer milagro reconocido ocurrió en marzo de 2017 en el estado Guárico. Yaxury Solórzano, una niña de tan solo 10 años, sufrió un grave disparo en la cabeza durante un asalto. Los médicos, tras lograr salvar su vida, pronosticaron severas secuelas neurológicas que le impedirían hablar, caminar y valerse por sí misma. Sin embargo, la fe inquebrantable de su madre, quien imploró la ayuda de José Gregorio Hernández, obró lo que la ciencia no podía explicar. Días después, Yaxury se recuperó por completo, un hecho que fue rigurosamente investigado y aprobado por el Vaticano en 2020, conduciendo a la beatificación del médico venezolano.
Lea también: En 13 preguntas: Conozca la vida de José Gregorio Hernández
El segundo milagro fue en Estados Unidos. Un venezolano residente en ese país se enfrentó a una crítica condición médica caracterizada por fallas multisistémicas, colapso de órganos y daño cerebral irreversible, con un pronóstico médico desalentador. Ante la gravedad de la situación, sus familiares recurrieron a la fe, orando fervientemente durante ocho días consecutivos al Médico de los Pobres. De manera asombrosa, en tan solo una semana, el paciente experimentó una recuperación total, desafiando todas las expectativas médicas. Tras una exhaustiva investigación, el Vaticano reconoció este caso como el segundo milagro necesario para la canonización.
Projumi celebra canonización de José Gregorio Hernández
Gerardo Pastrán, presidente del Proyecto Juvenil Misionero (Projumi), que tiene como patrono al Dr. José Gregorio Hernández, conversó con El Impulso sobre el anuncio que hizo este 25 de febrero la Santa Sede, en el que informó que el Papa Francisco aprobó la canonización del Beato.
Pastrán enfatizó la importancia del anuncio en este año, cuando la organización católica celebra su 40 aniversario de fundación.
«Hoy la buena noticia es que ya está aprobada la pronta canonización de nuestro patrono, José Gregorio Hernández. Y con mucha alegría lo celebramos, porque estamos desde diciembre del 2024 al 5 de noviembre del 2025, todo este año, estamos celebrando los 40 años de Projumi», manifestó Pastrán.
Canonización podría ser entre septiembre y octubre
El Cardenal Baltazar Porras, Administrador Apostólico de Caracas, quien se encargó de llevar y entregar el 18 de enero de 2019, a la Congregación para las causas de los Santos, en El Vaticano, el dossier del milagro de la niña Yaxury Solórzano que ha permitido elevar a los altares al doctor José Gregorio Hernández, al ser entrevistado por El Impulso, estima que la canonización del primer santo venezolano, posiblemente, ocurra entre septiembre y octubre de este año.
José Gregorio Hernández: Un alma perfumada
Hace algún tiempo, la doctora María Auxiliadora Campos Medina, psicóloga y profesora universitaria, expresó a El Impulso que el Siervo de Dios se le puede considerar como un alma perfumada.
Refiere nuestra entrevistada que José Gregorio Hernández Cisneros fue miembro de una familia honorable y vino al mundo en un pueblo muy ejemplar. Adolescente aún, a la edad de 13 años, en 1877, fijó su residencia en Caracas, destacándose como un estudiante excelente y, posteriormente, un extraordinario científico.
Se graduó en medicina, en 1888. Luego de realizar un postgrado en París se dedicó al ejercicio profesional y a la docencia universitaria. Fundó las cátedras de Histología, Fisiología Experimental y Bacteriología en la Universidad Central de Venezuela.