El próximo mes de mayo, la sociedad larense ofrecerá un sentido homenaje al expresidente Luis Herrera Campíns con motivo del centenario de su natalicio. El líder del partido Copei, quién llegó a la presidencia de la República con el respaldo de más de seis millones de votos, tuvo una conexión temprana con el periodismo, colaborando con El Impulso desde sus años de estudiante.
En una entrevista para esta casa editorial, publicada en el 2007, Herrera Campíns señaló que sus primeros años estuvieron marcados por sus recuerdos de una infancia en Acarigua, estado Portuguesa, un pueblo llanero con las dificultades propias de la época. Recordó con claridad la figura de su padre, un hombre culto que influyó en su interés por la lectura y el periodismo, y de su madre, quien les inculcó una profunda fe católica.

Lea también: Barquisimeto se prepara para un emotivo homenaje al expresidente Luis Herrera Campíns
«Mi padre, para el medio en que se movía, era un hombre de cultura, gran lector. Había estudiado en
Curazao, en el célebre Colegio Santo Tomás. Allí aprendió contabilidad e idiomas. Hablaba y escribía en francés, y en los últimos años estaba aprendiendo árabe. Tenía mucha facilidad para los idiomas. Llevó libros en casas comerciales. Él me inició en el periodismo y en la afición por escribir. Papá era columnista
en la prensa local y cuando nos trasladamos a Barquisimeto colaboraba con El Impulso”, expresó.

Indicó que en Barquisimeto, su vínculo con El Impulso se fortaleció al convertirse en cronista deportivo y luego líder estudiantil. Su compromiso político lo llevó a Caracas, donde estudió Derecho y se involucró activamente en la Unión Nacional de Estudiantes (UNE).
En la fundación del partido Copei, Herrera Campins fue un activo militante, participando en su organización a nivel nacional y apoyando la candidatura de Rafael Caldera. Su carrera política continuó con su elección como diputado y su postura en contra del golpe de Estado de 1948.
Su llegada a la presidencia
Herrera Campins llegó a la presidencia de la República mediante un caudal de 6 millones 216 mil 157 votos como candidato presidencial de Copei, Unión Republicana Democrática, Opina, Fuerza Democrática Popular y otras organizaciones, convirtiéndose así en el segundo presidente socialcristiano que tuvo el país.
Durante su carrera política fue diputado en la Asamblea Legislativa de su estado natal, tres veces diputado al Congreso de la Republica por el estado Lara y una vez por esta misma entidad.
Sentido homenaje
El próximo 10 de mayo, la sociedad larense se congregará para rendir un sentido homenaje a esta destacada figura política, cuyo legado sigue resonando en la historia contemporánea del país.
Según informó Fernando Deibis, presidente de la comisión encargada de la conmemoración en Lara, el evento promete ser un encuentro significativo que reunirá a importantes personalidades del ámbito político y empresarial, así como a amigos, allegados y exalumnos del Colegio La Salle de Barquisimeto, institución que marcó la formación del doctor Herrera Campíns.
La jornada conmemorativa dará inicio con una misa solemne, cuya ubicación será confirmada en los próximos días. Posteriormente, se llevará a cabo un acto formal que tendrá como orador principal al reconocido doctor Ramón Guillermo Aveledo.
Se espera con gran interés la profunda reflexión que Aveledo compartirá sobre la vida y el trascendente legado del expresidente Herrera Campíns, destacando su importante trayectoria política y su impacto en la historia de Venezuela.