Jesús Palacios, economista y profesor universitario en la UCAB, ofreció estrategias a los ciudadanos para la planificación financiera personal y la optimización de los recursos disponibles, ante panorama económico venezolano marcado por la dificultad y las limitaciones financieras.
Lea también: La realidad del ahorro en Venezuela: el dilema entre llenar la alcancía o la nevera
En una entrevista para Unión Radio, el especialista reconoció la complejidad de la situación y señaló que «es difícil y nos exige ser creativos al máximo debido a las limitaciones que enfrenta el ciudadano común». Indicó que un 70% de la población venezolana percibe ingresos mensuales inferiores a los 300 dólares, mientras que la canasta básica supera los 500 dólares y la de bienes y servicios se eleva por encima de los 1100 dólares.
Lea también: Economista comparte valiosas estrategias para que los venezolanos puedan ahorrar de manera efectiva
En la nota difundida, Ante esta realidad, Palacios señaló que si bien la recomendación suele ser destinar un 50% de los ingresos a gastos fijos, un 30% a variables y un 20% al ahorro, esto resulta inalcanzable para muchos. Insistió en la importancia de construir un «colchón» o fondo de emergencia para hacer frente a imprevistos.
«Ahorrar en dólares no garantiza la preservación del valor, ya que el poder adquisitivo del dólar también se deprecia», explicó.
Por último, enfatizó que «para invertir, es crucial superar la barrera inicial y empezar a crear una cultura de inversión«. Además, subrayó que invertir va más allá de simplemente depositar dinero en una acción, requiriendo un seguimiento constante de las inversiones realizadas.