Una profunda manifestación de fe se vivió este Miércoles Santo en Caracas, con la congregación de miles de devotos en la Basílica Santa Teresa para honrar al Nazareno de San Pablo. Desde las 12:00 de la madrugada, los feligreses se acercaron al templo para venerar la imagen, que este año lució un impresionante adorno floral compuesto por más de cinco mil orquídeas moradas, realzando su solemnidad entre mil quinientas rosas blancas y múltiples crisantemos.
La jornada de recogimiento espiritual contó con la celebración de doce eucaristías a lo largo del día, ofreciendo a los devotos múltiples oportunidades para participar en la santa misa. El momento culminante de la jornada fue la tradicional procesión del Nazareno, que inició a las 6:00 de la tarde.
La imagen recorrió un circuito emblemático del centro de la capital venezolana, incluyendo la Plaza Diego Ibarra, Santa Teresa, y diversas esquinas y avenidas, congregando a una multitud de fieles en cada punto del trayecto.
¿Cuál es la historia del Nazareno de San Pablo?
La profunda devoción al Nazareno de San Pablo tiene sus raíces en el siglo XVII, cuando los habitantes de Caracas atribuyeron a la imagen el cese milagroso de una epidemia que asolaba la ciudad. Desde entonces, esta figura se ha consolidado como un símbolo central del cristianismo en Venezuela.
Venerado en la Basílica de Santa Teresa, el Nazareno es visitado por feligreses durante todo el año, especialmente en Semana Santa. Su imagen serena y compasiva representa el sufrimiento de Cristo y se ha convertido en un símbolo de paz y esperanza, ofreciendo fortaleza espiritual al pueblo venezolano a lo largo de los siglos.