El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró este martes que no puede reconocer los resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador, en las que fue reelegido Daniel Noboa, al considerar que los comicios se realizaron en condiciones que vulneraron la transparencia y libertad del proceso electoral.
En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Petro argumentó que la jornada electoral del pasado domingo estuvo marcada por la militarización y el estado de excepción en al menos siete provincias, lo que, según él, compromete la legitimidad de los resultados.
“En siete provincias se decretó el estado de excepción. El Ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos. No hay elecciones libres bajo estado de sitio. No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador”, afirmó el mandatario colombiano.
“Informes preocupantes” y solicitud de verificación
Petro señaló que recibió informes preocupantes de veedores enviados por su gobierno, y solicitó que se publiquen las actas de cada mesa electoral para que puedan ser verificadas. Aunque destacó su amistad personal con Noboa, insistió en que su gobierno necesita mayor claridad sobre el proceso.
«Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia. (…) Pero igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo. Solo así tendré la seguridad de no equivocarme», expresó a través de X.
En un segundo mensaje, citó declaraciones del jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), señalando que el organismo habría detectado irregularidades en el desarrollo de las elecciones.
Posteriormente solicitó a la embajadora colombiana en Quito que regrese al país para presentar un informe detallado de lo ocurrido.
Contradicciones diplomáticas
La posición de Petro ha generado contrastes dentro de su propio gabinete, ya que la canciller Laura Sarabia había felicitado públicamente a Noboa el lunes por la noche. La declaración del presidente también difiere de las reacciones de otros mandatarios de la región, como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Gabriel Boric (Chile), quienes reconocieron sin reservas la victoria del mandatario ecuatoriano.
Aunque Petro no ha respaldado directamente las denuncias de fraude realizadas por la excandidata Luisa González, del movimiento correísta, sí hizo referencia a la detención del excandidato indígena Leonidas Iza, pese a que este hecho ocurrió en 2022.
“Las zonas de mayoría de la oposición fueron puestas bajo estado de sitio y control militar dos días antes de las elecciones. La dirección de las elecciones estuvo bajo vigilancia militar directa y armada con rostros en capucha”, afirmó Petro.