En la vida suceden hechos que no son casualidad sino causalidad, en una andadera que fue de mi madre, me encontré una revista, “El Peregrino,” sub-titulada “Camino hacía Jerusalén,” y me sorprendí gratamente al toparme en su interior con unas palabras de Monseñor Diego Alvarado, quien fue mi guía espiritual durante mucho tiempo y a quien debo muchísimas enseñanzas y hasta el enderezamiento de mis entuertos, por eso, yendo camino a Semana Santa, camino a Jerusalén en los albores del mayor sacrificio conocido, me permito hacerle reverencia y reconocimiento a una vida espiritual insigne…
“LA DE MONSEÑOR DIEGO ALVARADO”
Cito:
“La vida de Jesús comienza con el anuncio del ángel que el Señor Dios lo constituirá Rey en el trono de David (Lucas 1.32). Comienza con unos magos extranjeros que preguntan: ¿Dónde está el Rey de los judíos? Su vida termina con Pilatos proclamando «He ahí a vuestro Rey y con un rótulo en la Cruz que dice: Jesús Nazareno Rey de los judíos».
La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos en la que una muchedumbre canta y grita Bendito el que viene en nombre del Señor. bendito el Rey (Lucas 19.38). Así que Cristo comienza y termina su vida siendo proclamado Rey. El mismo le dirá a Pilatos: Yo Soy Rey. para esto he nacido, para ser Rey. el Domingo de Ramos es para proclamar a Cristo Rey. La Semana Santa comienza con el Hosanna Rey nuestro y terminará con el Aleluya, agradeced a Yahvé, alegría estamos salvados, estamos redimidos.
La cuestión está en que cada uno procure en dejarse salvar y ayude a Cristo a salvar a sus hermanos.
La Semana Santa, es el ciclo del perdón y de la reconciliación con Dios. con los hermanos. con la familia… con nosotros mismos. Reconciliación perdón. misericordia.
Acerquémonos a Él y recibámosle como nuestro salvador. ¿Por qué no intentamos hacerlo? ¿Por qué no traemos a alguno de nuestros familiares y amigos para que también ellos lo encuentren y lo acepten?
Hay un versículo que lo considero el más triste y trágico de la Biblia: “Vino a los suyos y los suyos no lo recibieron”, al contrario, lo declararon reo de muerte, lo maltrataron y lo ultrajaron.
Pero a los que lo recibieron les dio el poder de llegar a ser Hijos de Dios.
Procura pues tú amigo lector estar en el número de los que le recibieron y no en el número de los que lo rechazaron.
La Iglesia cada año vuelve de nuevo a llamar a sus hijos para vivir los días de la Pasión. Muerte. y Resurrección del Señor con los días de la Semana Santa. que verdad tengas tu Semana Santa para decidirte por Cristo o contra Cristo. o lo sigues y te salvas o le das la espalda y te condenas así de simple así de sencillo, oye pues la llamada de la Iglesia a celebrar la Semana de la Pasión del Señor. Él la vivió por ti. vívela tú por Él.” (F de C).
Así mismo tomo las palabras del Papa viajero, del Papa de la paz y del ecumenismo, el Papa que buscó la restauración de la unidad entre las diferentes iglesias cristianas, San Juan Pablo II…
Cito:
“La fe y la razón (Fides et ratio) son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad. Dios ha puesto en el corazón del hombre el deseo de conocer la verdad y, en definitiva, de conocerle a Él para que, conociéndolo y amándolo, pueda alcanzar también la plena verdad sobre sí mismo”. (F de C).
Generalmente tomamos la Semana Santa como días de fiestas, días de jolgorios y abusos, no está nada mal celebrar con la familia los reencuentros que permiten estas fechas de asueto, pero los tiempos que vivimos donde los principios y valores que nos caracterizaban están siendo tergiversados por sirios y troyanos, con aberraciones otrora inaceptables, y siendo la familia la base de la sociedad, en su entorno debemos aprender a respetar y a respetarnos. La Semana Santa o Semana Mayor, encierra esos días de respeto, de profundas reflexiones, de oración como la magna fortaleza de Dios, pues se conmemora…
LA PASIÓN, MUERTE Y POSTERIOR RESURRECCIÓN DE JESÚS, EL CRISTO REDENTOR, SIENDO DIOS E HIJO DE DIOS.
¡LA PAZ SEA CONTIGO!
Maximiliano Pérez Apóstol