Secretario del Tesoro de EE.UU. abre la puerta a un “gran acuerdo” con China pese a tensiones comerciales #15Abr

-

- Publicidad -

En medio de una nueva escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró este lunes que “en algún momento” será posible alcanzar un “gran acuerdo” entre las dos principales economías del mundo, aunque advirtió que una desvinculación total entre ambas naciones sigue siendo una posibilidad.

Durante una entrevista concedida a Bloomberg-TV, Bessent afirmó que no existe una razón estructural para que las economías estadounidense y china se distancien por completo. “No hay ninguna razón para que ocurra una desvinculación, pero podría ocurrir”, sostuvo, aludiendo a los recientes cruces de amenazas arancelarias y restricciones tecnológicas que han marcado la relación bilateral en los últimos meses.

- Publicidad -

Tensiones bajo la superficie

Las declaraciones llegan en un momento delicado para la relación entre Washington y Pekín, marcada por acuerdos pendientes, barreras comerciales, y disputas por subsidios, tecnología y seguridad nacional. A pesar de los diálogos periódicos entre funcionarios de alto nivel, las perspectivas de un entendimiento integral han parecido lejanos, especialmente con la creciente presión del Congreso estadounidense para imponer nuevas restricciones al comercio con China en sectores estratégicos.

No obstante, Bessent se mostró optimista sobre una posible reconciliación a mediano plazo. “Hay un gran acuerdo que alcanzar en algún momento”, afirmó, sin detallar cuáles serían las condiciones o plazos para una negociación formal.

Interdependencia y competencia

A pesar de las tensiones geopolíticas, Estados Unidos y China siguen profundamente interconectados en áreas clave como el comercio de bienes, las cadenas de suministro globales y los flujos de inversión. Expertos señalan que, si bien ambos países han tomado medidas para reducir su dependencia mutua en ciertos sectores estratégicos —como semiconductores y tecnología de punta—, una desvinculación total tendría altos costos económicos para ambos lados.

Desde Pekín, las autoridades chinas han reiterado en diversas ocasiones su disposición al diálogo, aunque han rechazado presiones unilaterales o medidas que consideren discriminatorias. En tanto, la Casa Blanca ha mantenido un tono de cautela, enfatizando la necesidad de proteger sectores sensibles sin cerrar la puerta a la cooperación.

¿Hacia una nueva etapa en la relación?

Las palabras de Bessent podrían interpretarse como una señal de apertura hacia una nueva etapa de diálogo, aunque aún no hay indicios de negociaciones concretas en el corto plazo. Analistas internacionales consideran que cualquier “gran acuerdo” dependerá del contexto político interno en ambos países, así como de los equilibrios globales en materia económica y de seguridad.

Por ahora, la expectativa gira en torno a una posible reunión bilateral entre líderes estadounidenses y chinos durante las próximas cumbres multilaterales del año, donde el tema comercial promete estar en el centro de la agenda.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Nicolás Maduro opina sobre la reelección de Daniel Noboa en Ecuador

Maduro califica de “fraude horroroso” la reelección de Daniel Noboa en Ecuador #15Abr

Tras las recientes elecciones presidenciales celebradas en Ecuador, Nicolás Maduro, calificó estos comicios como un “fraude horroroso”, donde el mandatario Daniel Noboa fue reelegido con el 55,64 % de los votos
- Publicidad -
- Publicidad -