La producción de crudo en Venezuela aumentó un 2,2 % en marzo, alcanzando los 1.048.000 barriles por día (bpd), según cifras oficiales reportadas este lunes por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El incremento se produjo en medio del anuncio de la revocatoria de licencias por parte de Estados Unidos que permitían a empresas extranjeras operar en el país.
Este repunte representa un incremento de 23.000 bpd respecto a febrero, cuando la producción se ubicó en 1.025.000 bpd. En el primer trimestre del año, Venezuela promedió 1.035.000 barriles diarios, lo que implica un alza del 5,3 % en comparación con el último trimestre de 2024, que cerró con una media de 982.000 bpd.
El crecimiento se dio pese a que en marzo la Administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció el fin de la licencia especial otorgada a Chevron, cuya operación con la estatal Pdvsa debía cesar el 3 de abril, aunque la fecha fue posteriormente extendida hasta el 27 de mayo.
Además de Chevron, otras compañías como Repsol (España), Eni (Italia), Maurel & Prom (Francia), Global Oil Terminals (EE.UU.) y Reliance Industries (India) también fueron afectadas por la decisión de Washington, que incluye nuevos aranceles del 25 % sobre los compradores de crudo y gas venezolano.
Medidas que buscan el crecimiento económico
Frente a este panorama, Nicolás Maduro aseguró que cualquier sanción será “enfrentada, controlada y superada”. La semana pasada, firmó un decreto de estado de emergencia económica que fue aprobado por la Asamblea Nacional y le otorga facultades para aplicar medidas excepcionales para proteger la economía nacional, incluyendo la suspensión de tributos y autorizaciones especiales de contratación.
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, afirmó el pasado 10 de abril que la producción petrolera “se mantiene y está en proceso de recuperación con esfuerzo propio”, e instó a las compañías extranjeras a continuar sus operaciones en el país.
Rodríguez también reveló que Chevron devolvió cargamentos de crudo a Pdvsa, ante las restricciones impuestas que le impiden realizar los pagos correspondientes.
Se prevé una caída en la producción petrolera
Especialistas advierten que el nuevo esquema de sanciones podría afectar significativamente la producción y comercialización de crudo venezolano. La consultora Ecoanalítica proyecta que la salida de Chevron podría representar una caída del 50 % de los 230.000 bpd generados en alianza con Pdvsa en un lapso de 12 meses.
Venezuela, que posee las mayores reservas probadas de crudo del mundo, continúa intentando mantener su operatividad petrolera en medio de un entorno internacional complejo y restricciones financieras crecientes.