Nayib Bukele se reunirá con Donald Trump el lunes durante visita oficial a EE.UU. #14Abr

-

- Publicidad -

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, llegó el sábado a Estados Unidos para una visita oficial que contempla una reunión con el expresidente Donald Trump este lunes en la Casa Blanca, según confirmó la Presidencia salvadoreña en un comunicado.

Bukele aterrizó en la Base Militar Andrews, en las afueras de Washington DC, y fue recibido por funcionarios del Departamento de Estado. De acuerdo con la información oficial, el objetivo de la visita es “afianzar aún más la alianza histórica” entre ambos líderes, centrado principalmente en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado transnacional.

- Publicidad -

Una reunión en medio de tensiones migratorias

La esperada reunión entre Bukele y Trump está programada para el lunes por la mañana en la sede presidencial estadounidense. Trump ha respaldado públicamente las políticas de seguridad implementadas por Bukele, entre ellas la polémica construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megaprisión con capacidad para 40.000 reclusos.

La visita ocurre en medio de la controversia por la deportación de 261 migrantes238 venezolanos y 23 salvadoreños – enviados por Estados Unidos a El Salvador en marzo, bajo acusación de presuntos vínculos con el crimen organizado. Muchos de ellos fueron excluidos directamente en el Cecot.

Las familias de los detenidos y el gobierno de Maduro han rechazado que se trate de criminales y denuncian posibles violaciones a sus derechos humanos. El Departamento de Estado ni el Servicio de Inmigración estadounidense han presentado pruebas concretas que respalden las acusaciones contra los enviados a la prisión salvadoreña.

Error reconocido por EE.UU.

En medio de estas tensiones, Estados Unidos reconoció recientemente haber cometido un error en al menos uno de los casos. Se trata del salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien fue deportado y enviado al Cecot por equivocación, según admitieron funcionarios estadounidenses a medios locales.

Este hecho ha reavivado las críticas de organismos de derechos humanos sobre la falta de transparencia en los procesos de deportación masiva y la legalidad del confinamiento en centros de alta seguridad sin juicio previo.

La visita de Bukele a Washington se produce también en un momento clave de cara a su posicionamiento internacional, tras su reciente reelección y la consolidación de su imagen como uno de los líderes más influyentes y polémicos de América Latina.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -