Para recuperar a Venezuela, tiene que haber un cambio político, no hay solución económica, si no hay un cambio político, el país requiere de manera urgente y perentoria de ese cambio en transición hacia la democracia, un cambio constitucional, pacífico, con una negociación para poder acceder al financiamiento externo.
El contundente pronunciamiento lo hace el economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra, al profundizar sus criterios sobre el Decreto de Emergencia Economica del Gobierno.
“Sin financiamiento externo, Venezuela no tiene ninguna posibilidad de salir de esta crisis, porque el problema no son los bolívares, el problema es que faltan los dólares por que se despilfarró 1 billón de dólares que recibió el país entre 1999 y el 2017”.
Señala Guerra que Nicolas Maduro presentó ante la Asamblea Nacional y ante el Tribunal Supremo de Justicia, el Decreto de Emergencia Económica con motivo de enfrentar la crisis económica, que se ha generado por los aranceles del Gobierno del Presidente Trump, que por cierto estos aranceles fueron suspendido por 90 días y solamente se dejó un arancel de 10% que se aplica a todos los productos de todos los países.
Explica Guerra que el petróleo venezolano no esta gravado por este arancel y además, y además el arancel secundario que se quiere poner a China, India España tampoco tiene efecto.
Considera que el Gobierno cuenta con todos los recursos para enfrentar esta crisis. Agrega que este decreto tienen una parte tributaria y fiscal, según la cual se van a centralizar los impuestos en el gobierno nacional, y no se sabe si eso significa eliminar la potestad de eliminar las potestades tributarias a las Alcaldías, habla de la disminución de algunos impuestos y de la simplificación de los trámites, esto vemos como otras veces, es una película repetida.
Habla también de la sustitución de importaciones, y entonces hay que preguntarse, para que eran las Zonas Económicas Especiales, que se anunciaron hace más de dos años y ninguna se ha instalado todavía, de manera tal que estas ZEE todavía están en cuestionamiento y aún no se sabe si se van a poder instalar o aplicar.
Destaca la sustitución de importaciones, es una política en desuso, que se inició en Venezuela en 1960 y que permitió crear un parque industrial sumamente eficiente, mientras que el resto de los países se orientaron hacia la promoción de las exportaciones, por eso es que Chile, México, Perú, son hoy países con fuertes sectores exportadores , a diferencia de Venezuela, que siguió anclado a esta política de sustitución de importaciones.
Destaca que la sustitución de importaciones significa instalar en Venezuela un conjunto de plantas, con unas cadenas de valores global, que hoy no está permitida para Venezuela, por la situación económica.
“También habla Maduro de acceder al financiamiento, y el financiamiento esta cerrado para Venezuela, por el incumplimiento al pago de la deuda externa desde noviembre de 1917, de manera que no hay crédito para Venezuela, ya que existe esta restricción, y esta ha sido una piedra en el zapato para acceder al financiamiento externo”. señala Guerra.
También habla Maduro de relanzar sectores económicos y ya eso es una reiteración de lo qur se ha dicho en otras oportunidades.