Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta de finca y el producto se vende entre 6$ y 9$ en las ciudades. #14Abr

-

- Publicidad -

Los productores de quesos blancos de los llanos y de otras regiones productoras, denuncian que a puerta de finca, los intermediarios le pagan el producto 2,02 US$/kg, mientras que en los centros de comercialización y en loa anaqueles de los abastos y supermercados, se comercializa con precios que van desde 7 hasta 10 dólares el kilogramo, afectando severamente a los consumidores.

Exponen  su preocupación, porque la tendencia que se observa, al haber exceso en la producción, debido a que han comenzado las lluvias, crecen los pastos, las vacas están bien alimentadas y producen más leche lo que es estacional, proyectando que el queso podría bajar 1,50 dólares o a 1 dólar el kilo.

- Publicidad -

Se estima que en el país se mantiene la producción entre unos 5 y 5,5 millones de leche diarios, de los cuales la industria solamente utiliza el 10%, en tanto que el restante 90% lo utiliza básicamente la quesería artesanal.

Así mismo se recuerda que los estados donde hay una mayor producción de leche en el país son el Zulia, Barinas y estados centrales, que en estos momentos están preocupados por el inicio de la temporada de lluvias, cuando los precios tienden a bajar.

Advierten los fabricantes de quesos, que están conscientes que estacionalmente baja el precio del queso durante las lluvias, pero es un contrasentido que se le pague al productor de queso a puerta de finca 2 dólares, estiman que el precio debe bajar también en los centros de comercialización, donde los consumidores deben pagar entre 6 y hasta 9 dólares por kilo.

Denuncian que un saco de sal deben pagarlo a 5 y 6 dólares; un pote de cuajo, dependiendo de la marca, cuesta 10 dólares y el litro de gasolina o

diésel 1,50 $,  y un pote de caite para ligar la gasolina entre 10 y 12 dólares, lo que evidencia que el precio que están percibiendo por el quilo de queso no les permite ni siquiera cubrir los costos de producción.

Intermediarios hacen su agosto

Aun cuando no hace señalamientos concretos ni denuncias, contra los intermediarios, que todas las semanas pasan de finca en finca a comprar el queso barato. Para luego trasladarlo a los centros de consumo donde llega a un precio de 6, 8, y 9 dólares, encareciéndose en el camino entre 300% y 450%.

Los productores están pidiendo a las autoridades que tomen cartas en el asunto, por que no es justo que se este perjudicando a los productores y a los consumidores, mientras el resto de la cadena de comercialización se queda con el grueso de la rentabilidad.

Esta sería una buena oportunidad para que el Ministerio de Comercio y Producción, a través de la Sundde abra una investigación sobre la estructura de costos en toda la cadena de comercialización del queso artesanal para que determine donde se está produciendo el encarecimiento que afecta al productor y al consumidor final y aplique los correctivos necesarios.

También han planteado que las grandes cadenas de abastos y supermercado que operan en el país deben revisar y ajustar sus márgenes de ganancias, porque nos estamos perjudicando entre los mismos venezolanos. 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

María Carvajal, esposa del preso político Ángel Aristimuño, anuncia su candidatura a la Gobernación de Monagas #14Abr

La diputada regional María Carvajal, integrante del Consejo Legislativo del estado Monagas y miembro de la Junta Directiva Regional del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), inscribió este sábado su candidatura a la Gobernación de Monaga
- Publicidad -
- Publicidad -