Jesús Gabriel Useche Moncada, un joven de 19 años con discapacidad cognitiva moderada y diagnóstico de TDAH, fue excarcelado este jueves tras pasar más de tres meses detenido en el Internado Judicial de Aragua, conocido por sus precarias condiciones de reclusión.
Useche fue arrestado el 9 de enero de 2025 en el estado Lara, en el contexto de las protestas poselectorales que surgieron a raíz del rechazo ciudadano al proceso del 28 de julio, calificado por amplios sectores como un fraude electoral. Su caso despertó preocupación nacional e internacional debido a su condición de salud y al tipo de cargos presentados en su contra.
A pesar de su edad, familiares de Useche han señalado que su madurez corresponde a la de un adolescente de 13 años, y al momento de su detención cursaba el sexto grado de educación básica. La audiencia de presentación se llevó a cabo el 11 de enero, donde fue imputado por el delito de terrorismo, generando una ola de denuncias por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos.
Lea también: CIDH otorga medidas cautelares a favor de Jesús Gabriel Useche Moncada detenido en Lara #4Feb
Tras 92 días detenido confirman su liberación
El Movimiento Vinotinto, organización que ha acompañado el caso, confirmó su liberación la noche del 11 de abril, aunque aún se desconocen los términos legales bajo los cuales se produjo su excarcelación. La organización insistió en que se trató de una detención arbitraria e injustificada, resaltando que su permanencia en prisión era incompatible con los estándares internacionales sobre detención de personas con discapacidad.
La CIDH, por su parte, había instado al Estado venezolano a adoptar medidas urgentes para preservar la vida y salud del joven, subrayando el impacto diferenciado que sufren las personas con discapacidad cuando son privadas de libertad.
La liberación de Jesús Useche representa un avance parcial en la lucha contra la criminalización de la protesta social y la judicialización de personas vulnerables. No obstante, la falta de transparencia en el proceso judicial deja aún muchas preguntas abiertas sobre la garantía de derechos en el país.