Cargamento de 500.000 barriles de crudo regresa a Venezuela ante incertidumbre de pagos #14Abr

-

- Publicidad -

El buque Carina Voyager, operado por una filial de la petrolera estadounidense Chevron, comenzó a descargar en el puerto de Jose, en el oriente de Venezuela, un cargamento de 500.000 barriles de crudo, luego de que la estatal PDVSA ordenara su devolución en medio de la incertidumbre sobre los pagos debido a las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos.

Según datos de seguimiento marítimo y una fuente cercana a las operaciones, el tanquero —con bandera de Bahamas— tenía como destino inicial Estados Unidos, pero fue obligado a regresar a costas venezolanas tras la cancelación del permiso de carga. Se prevé que la descarga se complete este lunes.

- Publicidad -

La decisión se produce tras el anuncio de la administración del presidente Donald Trump de revocar la licencia otorgada en 2022 a Chevron para operar en Venezuela, una medida que limita sus exportaciones de crudo hasta el próximo 27 de mayo.

Devoluciones de buques ante sanciones de EE.UU.

Como consecuencia, al menos nueve buques fletados por Chevron permanecen actualmente varados en el Mar Caribe a la espera de nuevas instrucciones, mientras que un segundo buque, el Dubai Attraction (con bandera de las Islas Marshall), tiene previsto devolver otros 300.000 barriles de crudo pesado tipo Boscan a la terminal de Amuay, también operada por PDVSA.

La vicepresidenta y ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, responsabilizó directamente a las sanciones estadounidenses por la situación.

La devolución de los cargamentos representa un revés logístico y comercial en el marco del tenso escenario energético bilateral, y pone en evidencia las limitaciones operativas de las empresas extranjeras tras el endurecimiento de las medidas contra Venezuela.

Tensiones bilaterales que afectan la economía

Chevron no se ha pronunciado oficialmente sobre el incidente. Sin embargo, la decisión de PDVSA de cancelar permisos y ordenar el retorno del petróleo refleja el impacto inmediato de la política de Washington, que también afecta a otras compañías internacionales como Repsol, Eni, Maurel & Prom y Reliance Industries, obligadas a reducir sus operaciones antes del fin del plazo.

Expertos advierten que esta situación puede comprometer la comercialización internacional del crudo venezolano y ralentizar el modesto repunte que había experimentado la producción nacional en los últimos meses.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -