Superior de la Compañía de Jesús lamentó las condiciones de opositores detenidos en Venezuela #10Abr

-

- Publicidad -

El Padre Arturo Sosa, superior general de la Compañía de Jesús, expresó este jueves su preocupación por la crisis política y social en Venezuela. Sosa afirmó que el gobierno venezolano se sostiene “por la fuerza” y lamentó las condiciones de los opositores encarcelados.

En una conferencia con la asociación de prensa extranjera en Roma, Sosa criticó abiertamente al gobierno venezolana por el encarcelamiento de opositores y las condiciones de pobreza extrema que afectan a la mayoría de la población.

- Publicidad -

“El Gobierno está ahí por la fuerza, no por el consenso de la población”, afirmó Sosa, quien desde 2016 lidera una de las órdenes religiosas más influyentes de la Iglesia católica, a la que también pertenece el papa Francisco. 

Cárceles como instrumento político

El sacerdote denunció que las cárceles venezolanas son utilizadas como “instrumento de la política” y alertó sobre la existencia de “al menos 1.000 políticos detenidos en el último año” .

Sosa comparó las condiciones de reclusión en Venezuela con las de El Salvador, país al que fueron deportados unos 250 venezolanos por parte del gobierno estadounidense. 

No están en mejores condiciones que las prisiones del Salvador”, lamentó, refiriéndose al estado de los centros penitenciarios venezolanos, donde permanecen detenidos activistas, opositores y ciudadanos sin proceso judicial expedito.

Crisis humanitaria y educativa

El superior jesuita también denunció la profunda desigualdad que afecta al país: “Hay un crecimiento de la diferencia entre ricos y pobres, con poquísimos ricos y muchísimos pobres”. 

Aseguró que la Iglesia católica venezolana mantiene una fuerte presencia social a través de casi 200 escuelas administradas por la orden, las cuales no solo imparten educación, sino que proveen alimentos a los estudiantes.

Asimismo, criticó la precariedad laboral de los docentes venezolanos, que según indicó, perciben apenas 20 dólares al mes. “Una familia tiene necesidad de 500 dólares al mes”, apuntó, destacando la brecha entre los ingresos y el costo de vida en el país.

Espacio cívico

El líder jesuita rechazó que la Iglesia haya permanecido pasiva ante la crisis venezolana. “La Iglesia no ha estado callada ni tranquila en Venezuela”, dijo, asegurando que su labor es acompañar al pueblo y fomentar la participación ciudadana. No obstante, advirtió que actualmente “los espacios están completamente cerrados” para la expresión y el debate político en el país.

«La iglesia no quiere poder político, pero intentamos que la gente participe en la vida política», aunque «ahora los espacios están completamente cerrados», concluyó Sosa.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -