MP imputó a la periodista Nakary Mena por “instigación al odio” y publicación de “noticias falsas” #11Abr

-

- Publicidad -

La periodista venezolana Nakary Mena Ramos fue imputada este jueves por los delitos de “instigación al odio” y publicación de “noticias falsas” , luego de publicar un reportaje sobre el incremento de la delincuencia en Caracas.

El Ministerio Público ordenó su reclusión en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) en Los Teques, estado Miranda. González fue imputado por los mismos delitos y trasladado al centro penitenciario El Rodeo II. La pareja tiene una hija de cinco años de edad.

- Publicidad -

La información fue confirmada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) , que denunció la desaparición de Mena y su esposo, el también comunicador Gianni González, desde el pasado 8 de abril. Ambos fueron presentados ante el Tribunal 1° de Control en Caracas la noche del 10 de abril.

Detención por «información falsa»

Nakary Mena había publicado un trabajo periodístico para el portal digital Impacto Venezuela, en el que abordaba el presunto aumento de la criminalidad en la capital venezolana. El material fue eliminado posteriormente del sitio web.

De acuerdo con el SNTP, ambos periodistas fueron vistos por última vez grabando un video cerca de Plaza Venezuela, en el centro de Caracas.

El vicepresidente del PSUV y ministro del Interior, Diosdado Cabello, denunció el pasado 2 de abril en su programa “Con el Mazo Dando”, “una campaña para que la gente tenga miedo”, aludiendo a que se pretendía culpar a migrantes retornados de los delitos.

Alarma en gremios periodísticos

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el SNTP calificaron las detenciones como un grave atentado a la libertad de prensa y exigieron la liberación inmediata de ambos comunicadores. “Publicar información de interés público no es delito”, expresó el SNTP en su cuenta de X (antes Twitter).

El caso de Mena y González se suma a una creciente ola de persecución contra periodistas, donde múltiples organizaciones nacionales e internacionales han alertado sobre el uso de figuras penales ambiguas como el “odio” o la “desinformación” para criminalizar el ejercicio del periodismo independiente.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al gobierno venezolano a “garantizar el respeto a los derechos fundamentales” de la periodista y a “abstenerse de tomar represalias por el ejercicio de su labor informativa”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -