Evitar millones de muertes a causa de meningitis, buscan las nuevas directrices, publicadas este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas tienen el propósito de prevenir la enfermedad, mediante vacunas, acelerar la detección, garantizar un tratamiento oportuno, y mejorar la atención a largo plazo de las personas afectadas.
Estas proporcionan una herramienta fundamental esta enfermedad que sigue siendo una amenaza para la salud mundial.
“La aplicación de estas nuevas directrices ayudará a salvar vidas, a mejorar la atención a largo plazo de las personas afectadas por la meningitis y a reforzar los sistemas de salud”, dijo el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
20 % de los afectados presentan complicaciones a largo plazo
La meningitis bacteriana, la forma más peligrosa de la enfermedad, puede provocar la muerte en 24 horas. Muchos agentes patógenos pueden causar meningitis.
Se estima que en 2019 se notificaron 2,5 millones de casos en todo el mundo, incluyendo 1,6 millones de casos de meningitis bacteriana que provocaron aproximadamente 240.000 muertes.
“La meningitis bacteriana mata a una de cada seis personas a las que afecta y deja a muchas otras con problemas de salud duraderos”, indicó Adhanom Ghebreyesus.
Alrededor del 20 % de las personas que contraen meningitis bacteriana presentan complicaciones a largo plazo, entre ellas discapacidades que afectan su calidad de vida. La enfermedad también conlleva grandes costos financieros y sociales para las personas, las familias y las comunidades.
Mayor carga de la enfermedad en el “cinturón de la meningitis”
La carga de la enfermedad sigue siendo particularmente alta en los países de ingresos bajos y medianos, y en los entornos donde se producen epidemias a gran escala.
La mayor carga de la enfermedad se observa en una región del África Subsahariana que se conoce como el “cinturón de la meningitis”, que va desde Senegal hasta Etiopia, donde el riesgo de que ocurran epidemias de meningitis meningocócica es muy elevado.
Objetivo: reducir los casos en un 50% y las muertes en un 70%
La publicación indica diversos ámbitos principales de acción coordinada:
Detectar con más rapidez y optimizar el tratamiento clínico
Obtener vacunas nuevas y asequibles, y lograr una inmunización y una cobertura elevadas
Mejorar la preparación y la respuesta ante brotes, y fortalecer los sistemas de vigilancia para orientar la prevención y el control
Velar por el reconocimiento precoz y por un mejor acceso a la atención y al apoyo relacionados con las secuelas
Fomentar el compromiso político y la inclusión en los planes nacionales
Lograr que el público comprenda mejor la meningitis, y sensibilizar sobre el derecho a los servicios de prevención, atención y cuidados posteriores
Las directrices contribuyen a Derrotar a la meningitis para 2030: una hoja de ruta mundial, que tiene por objeto eliminar las epidemias de meningitis bacteriana, reducir el número de casos de esa enfermedad en un 50 %, mediante vacunación, y las defunciones en un 70 %. También, reducir las secuelas y mejorar la calidad de vida de las personas que pasan por la enfermedad.