CNP Caracas exige información sobre la periodista Nakary Ramos, desaparecida el 8 de abril #10Abr

-

- Publicidad -

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, denunció este jueves la presunta detención de la periodista Nakary Ramos, reportera del medio digital Impacto Venezuela, cuyo paradero se desconoce desde el pasado 8 de abril.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) también publicó la denuncia en su cuenta oficial de la red social X (anteriormente Twitter), donde señaló que la comunicadora podría haber sido privada de libertad por organismos de seguridad, luego de que su medio publicara un reportaje sobre presuntos robos en Caracas.

- Publicidad -

La preocupación por el caso también fue compartida por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP)que, que aseguró que Ramos está desaparecida desde el martes 8 de abril, cuando realizó una cobertura en los alrededores de Plaza Venezuela, en Caracas.

«Su familia desconoce su paradero y temen que se encuentre detenida por su trabajo. Así estaba vestida el día que desapareció», publicó el SNTP.

Leer también: SNTP exige la liberación de 12 periodistas detenidos en Venezuela

Diosdado Cabello denunció campaña en redes sociales

El caso de Nakary Ramos surge en medio de una creciente polémica por los informes sobre inseguridad en Caracas, particularmente tras recientes declaraciones del titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello .

Durante su programa televisivo del pasado 2 de abril, Cabello criticó las denuncias de robos en redes sociales, afirmando que no existen registros oficiales de estos hechos.

Periodistas detenidos tras las elecciones de 2024

La desaparición de Ramos se suma a una larga lista de periodistas que han sido arrestados en Venezuela en los últimos meses. Desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, al menos 26 periodistas han sido detenidos, muchos de ellos durante la cobertura de las protestas poselectorales.

En varios casos, se les han imputado delitos como incitación al odio y terrorismo , con penas que pueden superar los diez años de prisión. Aunque algunos comunicadores han sido liberados, otros continúan detenidos, como Roland Carreño, Víctor Ugas, José Gregorio Camero, Biagio Pillieri, Julio Balza, Leandro Palmar, Belises Cubillán, Rory Branker y el estudiante de periodismo y el estudiante de periodismo Juan Francisco Alvarado.

Además, permanece privado de libertad desde antes de los comicios Carlos Julio Rojas, Gabriel González y Luis López, así como Ramón Centeno, quien está encarcelado desde 2021, siendo el comunicador con más tiempo detenido en el país.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Marco Rubio senador de Estados Unidos

Marco Rubio: La migración masiva se ha convertido en un arma contra Estados Unidos #10Abr

En el podcast Triggered, conducido por Donald Trump Jr., el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acusó a Nicolás Maduro de "enviar deliberadamente" supuestos miembros del Tren de Aragua a territorio estadounidense para "desestabilizar el país".
- Publicidad -
- Publicidad -