La sociedad larense se encuentra ultimando los detalles para rendir un sentido homenaje al expresidente, doctor Luis Herrera Campíns, con motivo del centenario de su natalicio.
El evento, que promete congregar a destacadas figuras del ámbito político y empresarial, así como a amigos, allegados y exalumnos del Colegio La Salle de Barquisimeto, donde cursó estudios el ilustre homenajeado, se llevará a cabo el próximo 10 de mayo en esta ciudad, detalló Fernando Deibis, presidente de la comisión encargada de la conmemoración en Lara.


La jornada conmemorativa iniciará con una misa solemne en un lugar aún por confirmar, seguida de un acto formal que tendrá como orador principal al reconocido doctor Ramón Guillermo Aveledo. Se espera que Aveledo ofrezca una profunda reflexión sobre la vida y el legado del expresidente Herrera Campíns, destacando su trayectoria política y su impacto en la historia contemporánea de Venezuela.
Lea también: VIDEO | Fernando Deibis: Larenses celebrarán el centenario de Luis Herrera Campíns en el mes de mayo
El acto protocolar también contará con palabras de bienvenida a cargo del doctor Carlos Eduardo Herrera, sobrino del homenajeado e hijo del exsenador Pablo Herrera Campíns. Posteriormente, la señora María Luisa Herrera Urdaneta, hija del expresidente, tomará la palabra para expresar el agradecimiento de la familia por este significativo reconocimiento.
Un momento especial del evento será la presentación a cargo del doctor Ibrahim Sánchez Gallardo, exgobernador del estado Lara y exsecretario general de COPEI en la región. Sánchez Gallardo ofrecerá un detallado resumen de la obra de gobierno de Luis Herrera Campíns en el estado Lara, abarcando los diversos aspectos que marcaron su gestión, incluyendo iniciativas en materia cultural, económica, de infraestructura y deportiva.
La presentación del orador de orden, Ramón Guillermo Aveledo, estará a cargo de la profesora Yuyita de Chiossone, una destacada figura de la sociedad civil larense. Se anticipa la presencia de numerosas personalidades de la política nacional y regional, así como representantes de diversos sectores de la sociedad civil que desean sumarse a este tributo.
Entre los nombres que han confirmado su asistencia se encuentran el doctor Eduardo Fernández, presidente del IFE en Caracas, el señor Marco Tulio, exdiputado al Congreso Nacional, la señora Pilarica de Romero, y la licenciada María Enriqueta Álvarez. También se espera la participación de figuras locales como el ingeniero Omar Montero, expresidente del Consejo Municipal, el doctor Jorge Ramos Guerra, exgobernador del estado Lara, el doctor Miguel Parra, el profesor Justo Mendoza, y Pedro Pablo Alcántara, entre otros.
La comisión organizadora de este significativo evento está integrada por la profesora Coromoto de Niño, Nancy Rodríguez de Rodríguez, Oneida de Fuenmayor, Juan Tirado, Francisco Hernández, Gastón Carmona, Miguel Soto, Ibrahim García Áñez, y Fabiola Deibis, quienes han trabajado arduamente para asegurar el éxito de esta conmemoración.

La invitación se extiende a toda la comunidad del estado Lara, así como a la dirigencia social cristiana de los diferentes municipios y a representantes de otros estados que deseen unirse a este emotivo reencuentro y rendir homenaje a la memoria del expresidente Luis Herrera Campíns, un hombre que, a pesar de no ser oriundo de la región, dejó una huella imborrable en Barquisimeto desde sus años de estudiante en el Colegio La Salle.
Este evento se perfila como una oportunidad para recordar el significado del legado de Luis Herrera Campíns para los venezolanos, a cien años de su nacimiento.
Biografía de Luis Herrera Campíns



Nacido el 4 de mayo de 1925 en Acarigua, estado Portuguesa, Luis Antonio Herrera Campíns llegó a la presidencia de la República mediante un caudal de 6 millones 216 mil 157 votos como candidato presidencial de Copei, Unión Republicana Democrática, Opina, Fuerza Democrática Popular y otras organizaciones, convirtiéndose así en el segundo presidente socialcristiano que tuvo el país.
Durante su carrera política fue diputado en la Asamblea Legislativa de su estado natal, tres veces diputado al Congreso de la Republica por el estado Lara y una vez senador por esta misma entidad.
Siendo estudiante de bachillerato fue colaborador de este diario y, como dirigente nacional de su partido, columnista de varios periódicos de Caracas y otras partes del país.
Se graduó de abogado, pero no ejerció el Derecho y mucho más le gustó ser docente.
De su unión con Betty Urdaneta de Herrera, de origen trujillano, tuvo cinco hijos: Luis Fernando, María Luisa, José Gregorio, Juan Luis y María Beatriz.
Luis Herrera Campíns: El docente

Luis Herrera Campins fue profesor de sociología en la Escuela Católica de Servicio Social, en Caracas, sustituyendo a Rafael Caldera.
También profesor de sociología en los colegios La Salle de Tienda Honda, Santa Rosa de Lima y Nuestra
Señora de Guadalupe, de la capital de la República.
Igualmente fue profesor de seminarios políticos en el Instituto de Formación Demócrata Cristiano (IFEDEC). También fue profesor de historia y de geografía de Venezuela. Y hablaba francés, inglés, italiano y alemán.
Publicaciones de Luis Herrera Campíns

Herrera Campins escribió, entre otras, las obras siguientes:
-Frente a 1958.
-Los partidos políticos y el poder.
-Normas Elementales de Penetración Política.
-Elogios del Colegio La Salle.
-La victoria de Eduardo Frei.
-Democracia Cristiana en América Latina
-Miranda, el primer cosmovisionario de Venezuela.
-El Páez de nosotros.
-Bolívar, lección y esperanza.
-Democracia que queremos.
-Vamos todos hacia la democracia
participativa.
-La toma de Puerto Cabello.
-Sentido y alcance de la oposición.
-Alberto Arvelo Torrealba: poeta vital de la Llanura.
-Acarigua, 350 años