VIDEO | José Guerra sobre decreto de emergencia económica: Es una jugada política, no económica #8Abr

-

- Publicidad -

El economista José Guerra cuestionó a través de sus redes sociales el reciente anuncio de Nicolás Maduro sobre la solicitud de un decreto de emergencia económica. Guerra considera que esta medida es innecesaria e ineficaz para abordar la profunda crisis que atraviesa Venezuela, calificándola como una «jugada política» en lugar de una solución económica real.

Según Guerra, el argumento de Maduro, basado en los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a productos no petroleros y los aranceles secundarios que afectarían las compras de petróleo venezolano por parte de países como China, India y España, no justifica la implementación de un nuevo decreto de emergencia.

- Publicidad -

El economista recordó que Venezuela ya experimentó un extenso decreto de emergencia económica entre 2016 y 2020, periodo durante el cual se desató la hiperinflación en el país.

Lea también: José Guerra: El bolívar ha sufrido una caída del 6,4 por ciento frente al dólar

«Durante ese decreto, justamente, apareció la hiperinflación en Venezuela, en el año 2017, en noviembre, para ser específico», enfatizó Guerra.

Para el exdiputado, un nuevo decreto no tiene la capacidad de generar cambios significativos en la actual situación. Explicó que el gobierno de Maduro ya cuenta con amplias facultades legales a través de la «ley antibloqueo«, que posee una mayoría calificada en la Asamblea Nacional, lo que le permite tomar las decisiones que considere sin necesidad de medidas adicionales.

Aranceles segundarios

Respecto a los aranceles secundarios impuestos por Estados Unidos, Guerra señaló que la decisión de seguir comprando petróleo venezolano recae en los países importadores, como China, India y España, y no puede ser influenciada por un decreto de emergencia venezolano.

En este sentido, Guerra concluyó que la solicitud de este decreto responde a una estrategia política de Maduro para «pretender y para simular que está actuando en medio de una crisis cambiaria, con una devaluación significativa del Bolívar y con una inflación que está disparando y está terminando de barrer los salarios venezolanos«. A su juicio, la popularidad del mandatario se encuentra en un punto más bajo que durante las elecciones presidenciales del año anterior.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Aumento de la cifra de afectados por el terremoto en Birmania: 2.886 víctimas y más de 4.600 heridos #2Abr

La junta militar de Birmania (Myanmar) confirmó este miércoles que el número de muertos a causa del terremoto de magnitud 7,7 ocurrido hace cinco días en la región centro-norte del país se elevó a 2.886
- Publicidad -

Debes leer

Asistencia a cines en Venezuela cayó 5% en el primer trimestre de 2025 #8Abr

Según cifras de la Asociación de la Industria del Cine (Asoinci), durante los primeros tres meses de este año, alrededor de 1.27 millones de...
- Publicidad -
- Publicidad -