¿Quién era Rubby Pérez? #8Abr

-

- Publicidad -

La escena musical dominicana y latinoamericana se encuentra de luto tras confirmarse el trágico fallecimiento del reconocido merenguero Rubby Pérez, a los 69 años de edad, la tarde de este martes 8 de abril.

Roberto Antonio Pérez Herrera, mundialmente conocido como Rubby Pérez, vio la luz por primera vez en Bajos de Haina en 1956. Sus sueños juveniles se inclinaban hacia el béisbol, pero un infortunado accidente automovilístico truncó esa aspiración, dejando tras de sí secuelas físicas que lo apartaron del deporte. Fue entonces cuando la música se convirtió en su nueva pasión y destino.

- Publicidad -

Su formación musical tuvo lugar en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo. En 1982, unió su talento a la prestigiosa orquesta de Wilfrido Vargas, etapa crucial en la que alcanzó la fama con emblemáticos temas como «Volveré» y «El africano«.

En 1987, Rubby Pérez decidió emprender su camino como solista, logrando consolidarse desde entonces como una de las figuras más importantes y de mayor influencia en el género del merengue. Éxitos como «Buscando tus besos«, «Enamorado de ella» y «Dame veneno» le valieron innumerables premios, discos de oro y un amplio reconocimiento en toda Latinoamérica.

En el año 2024, su destacada trayectoria fue reconocida con el Soberano al Mérito, un prestigioso galardón otorgado por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte). Este reconocimiento se materializó durante la cuadragésima edición de los Premios Soberano, celebrada el pasado 25 de marzo de 2025 en el Teatro Nacional Eduardo Brito.

¿Qué le pasó Rubby Pérez?

El merenguero Rubby Pérez falleció este martes luego de que se derrumbara el techo de la discoteca Jet Set, donde se encontrabael lugar. La información fue confirmada por las autoridades luego de que más temprano se dijera que había sido encontrado con vida.

El colapso del techo del establecimiento también cobró la vida de decenas de personas, que hasta el momento se estiman en 58 víctimas fatales y 160 heridos.

Larenses desaparecidas

Entre los desaparecidos se encuentran las hermanas Bárbara y Olían Querales Delgado, oriundas de Puente Torres, en Carora, estado Lara. Según informó su prima al medio local CDN 37, ambas se encontraban en la discoteca junto a un grupo de personas desconocidas al momento del derrumbe.

Familiares de las hermanas Querales han expresado su profunda preocupación a través de redes sociales, solicitando información sobre su paradero y estado de salud.

Otros venezolanos afectados

Además de las hermanas Querales, otros cuatro venezolanos permanecen desaparecidos tras el derrumbe: Leidymar Parra (39), Esmairo Fuenmayor (43), Ana Muñoz (49) y Dougliana Villalobos (25). Sus allegados también han manifestado su angustia y desconocimiento sobre su situación.

La periodista venezolana Elianta Quintero resultó herida en el incidente, sufriendo una contusión en la cabeza y lesiones en una mano. Su hija informó a través de Instagram que se encuentra fuera de peligro.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -