Experto recomienda darle la debida importancia al oropouche para no caer en pánico #7Abr

-

- Publicidad -

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

El doctor Héctor Villaroel, médico internista e infectólogo, habló sobre la alerta epidemiológica por la enfermedad del virus oropouche en Venezuela, explicando que el mosquito culicoides paraensis, conocido como «jején», transmite esta enfermedad viral nunca antes vista.

- Publicidad -

El médico aseguró a Radio Fe y Alegría Noticias que esta enfermedad merece la debida importancia para no caer en el pánico. El mosquito transmite la enfermedad a través de un cuadro que empieza con fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares y articulares.

La enfermedad se parece al dengue, zika y chikungunya, pero a diferencia de estas enfermedades, que el mosquito Aedes Aegypty («mosquito urbano») transmite, el mosquito culicoides del oropouche tiene su hábitat en zonas selváticas, húmedas y manglares.

Esto hace que tenga una ubicación específica, sin embargo, seguimos teniendo zonas húmedas en algunas ciudades y por eso se puede conseguir en la ciudad.  

El doctor Villaroel recomendó el uso de repelentes sobre mosquiteros, la ropa y la piel, tratar de usar mangas largas, y que los hábitos del mosquito del oropouche son al amanecer y al atardecer.

El infectólogo explicó que los grupos de riesgos son los adultos mayores, niños pequeños y algunas personas que tienen enfermedades de cualquier otro tipo y si llega a tener estos síntomas debe mantenerse hidratado. También resaltó que “lo principal es buscar atención médica”.

En el año 2024 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) registró 16 mil casos de oropouche y solo se verificaron cuatro fallecimientos, lo que evidencia que esta enfermedad no es tan letal. La enfermedad no se contagia de persona a persona, pero si un mosquito pica a una persona infectada, puede contagiar a la siguiente persona que vaya a picar.

Leer más en Radio Fe y Alegría Noticias

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -