#OPINIÓN Por la puerta del sol -221-: Fuerzas creadoras que no explotamos #5Abr

-

- Publicidad -

Nuestro mundo exterior es reflejo de nuestro mundo interior. Internamente creamos en el interior lo que queremos disfrutar en el exterior.

“Brian Tracy”. Autor del libro Si lo crees lo creas.

- Publicidad -

El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes y la quietud del espíritu son una gran parte para que las inspiraciones más estériles se muestren fecundas  y ofrezcan partos al mundo que le colmen de maravilla y de contento.

“Miguel de Cervantes Saavedra “

Los juegos de un perro fueron la inspiración del compositor Federico Chopin de una de sus obras más famosas: “Vals en re bemol”. El perro daba vueltas en círculos intentando morderse la cola, estos giros provocaron  la inspiración de su composición. La inspiración está siempre presente, la creatividad lista a brotar… Desde muy pequeño para Mozart interpretar y componer música era un juego; a los cuatro años ya tocaba el clavicordio, a los cinco empezó a componer, a los seis hacía maravillas con el violín, aunque nunca había recibido clases sistemáticas de este instrumento. Podía leer música a primera vista, tenía una memoria prodigiosa, era inagotable su capacidad para improvisar. Mozart no era un niño común, era un genio. Muere a los 35 años. Aún desde su lecho de muerte logró terminar su última composición “Réquiem”. Dejó 626 obras registradas completas…

La religiosidad fue semillero de inspiración para muchos compositores. Puesto de rodillas ante el crucifijo, absorto totalmente en su oración fue lo que inspiró y dio fama a Anton Bruckner con su maravilloso Te Deum (A Ti Dios). Fue así como de una u otra manera llegó a nuestros grandes clásicos y compositores la inspiración de sus obras inmortales. Todos nacemos con esas fuerzas creadoras y de imaginación que no aprovechamos o no conocemos la dicha de hacer saltar y brotar desde dentro la chispa del ingenio. Los psicólogos siempre se han dedicado a estudiar la facultad del pensamiento creador, descubriendo que es mucho más común de lo que se creía anteriormente. Dentro de cada uno de nosotros se alienta la chispa de un genio que espera ser descubierto. 

El ingenio de la curiosidad infantil nos regala magistrales clases del fértil reino de su imaginación creadora. La mayoría del tiempo los niños utilizan el hemisferio derecho del cerebro que es el de la creatividad, más tarde, desde el propio centro de sus colegios, se da más importancia a la lógica, trabajo que es del hemisferio izquierdo, los convierte en miedosos por su obligación de dejar que sea la maestra la que guíe sus pensamientos y a la que hay que cumplir sin protestar, momento en que lamentablemente su imaginación va disminuyendo.

Más vale práctica que teoría, maña que fuerza. Lo peor que nos pasa al crecer es echar a un lado la imaginación y la curiosidad. Los autores de ficción alimentan su cerebro con todo lo que llega a sus manos. A veces de las ocurrencias más descabelladas surgen las mejores ideas. El premio Nobel de Física Dennis Gabor, concibió sus ideas más brillantes mientras se afeitaba. 

Gran ejercicio es divagar y dejar que la mente se meta en todo. Estando atentos a todo lo que nos rodea forzosamente la mente y la imaginación nos mostrarán caminos diferentes…  

Amanda Niño P.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -