El reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 15% a las importaciones provenientes de Venezuela, ha generado una ola de preocupación en el sector exportador del país.
Gustavo González Velutini, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores, expresó en una entrevista para Unión Radio su inquietud ante esta medida y señaló que, si bien Estados Unidos representa un mercado importante para Venezuela, con un 14% de las exportaciones, el principal destino sigue siendo Europa.
«Nuestros productos más fuertes, como el cangrejo, el metanol y el pescado fresco congelado, que representan casi el 40% de nuestras exportaciones no petroleras, se verán directamente afectados por estos nuevos aranceles», afirmó González en la entrevista.
El presidente de la asociación también destacó la desventaja competitiva en la que se encuentra Venezuela en comparación con otros países de la región, como Colombia y Brasil, que gozan de tasas arancelarias más favorables. «Colombia tiene un arancel del 10%, mientras que nosotros entramos con un 15%«, indicó.
A pesar de los desafíos, González Velutini vislumbra oportunidades para Venezuela en la búsqueda de nuevos nichos de mercado y en el fortalecimiento de las relaciones comerciales con otros países de América Latina.
«La economía americana se basa en el consumo, y estas medidas inflacionarias afectarán a los consumidores», concluyó.
González Velutini enfatizó que, aunque los aranceles son una preocupación, es fundamental adaptarse y buscar nuevas oportunidades en el mercado global. Las exportaciones venezolanas, aunque desafiadas, tienen el potencial de mantenerse relevantes en el comercio internacional.